¿Qué verduras puedo consumir cuando tengo gastritis?

6 ver
Para la gastritis, opta por verduras cocidas como calabacín y zanahoria, evitando cáscaras y semillas. También son recomendables frutas como manzana y pera.
Comentarios 0 gustos

Alivio para el estómago: Verduras amigables con la gastritis

La gastritis, esa molesta inflamación de la mucosa gástrica, puede convertir la simple tarea de comer en un desafío. El ardor, la hinchazón y las náuseas nos obligan a ser cautelosos con nuestra dieta, buscando alimentos que calmen en vez de irritar. Si bien cada persona experimenta la gastritis de manera diferente, existen algunas pautas generales sobre qué alimentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. En este artículo nos enfocaremos en las verduras, aliadas valiosas durante los episodios de gastritis.

Mientras que algunas verduras crudas pueden agravar la inflamación, las verduras cocidas, especialmente sin piel ni semillas, suelen ser bien toleradas y ofrecen un gran aporte nutricional. El proceso de cocción ablanda las fibras, facilitando la digestión y reduciendo la posibilidad de irritación.

Calabacín y zanahoria: Dúo suave para el estómago

El calabacín, con su textura suave y bajo contenido en fibra, es una excelente opción para quienes sufren de gastritis. Cocido al vapor, hervido o incluso al horno, se convierte en una base versátil para purés, cremas o guarniciones. Además, su alto contenido en agua contribuye a la hidratación, crucial durante los episodios de malestar estomacal.

La zanahoria, igualmente beneficiosa, ofrece un dulzor natural y una buena dosis de vitamina A y antioxidantes. Cocida, pierde parte de su rigidez, volviéndose más digerible. Es importante pelarla y, en caso de gastritis aguda, considerar eliminar la parte central, donde se concentran la mayoría de las fibras.

Más allá del calabacín y la zanahoria: Ampliando las opciones

Aunque el calabacín y la zanahoria son excelentes opciones, no son las únicas verduras aptas para la gastritis. La papa, sin piel y bien cocida, también es una buena alternativa. El puré de papa, por ejemplo, es un clásico reconfortante y fácil de digerir.

La remolacha, cocida y pelada, aporta antioxidantes y nutrientes, aunque se debe consumir con moderación, ya que en algunas personas puede causar malestar.

Un extra: Frutas que ayudan

Además de las verduras, ciertas frutas también pueden ser beneficiosas. La manzana y la pera, peladas y cocidas (al horno, por ejemplo), son opciones suaves y fáciles de digerir. Su pectina, una fibra soluble, puede ayudar a proteger la mucosa gástrica.

Recomendaciones finales:

  • Cocción suave: Prioriza la cocción al vapor, hervida o al horno. Evita las frituras y los salteados, que pueden irritar el estómago.
  • Escucha a tu cuerpo: Cada persona reacciona de forma diferente a los alimentos. Observa cómo te sientes después de consumir una verdura en particular y ajusta tu dieta en consecuencia.
  • Consulta a un profesional: Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un médico o nutricionista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Incorporar estas recomendaciones te ayudará a construir una dieta amigable con tu estómago, aliviando las molestias de la gastritis y contribuyendo a tu bienestar general.