¿Cómo se llaman las manchas oscuras en la luna?

20 ver
Las manchas oscuras de la Luna se llaman mares lunares o maria. Son llanuras basálticas, resultado de antiguas erupciones volcánicas.
Comentarios 0 gustos

Explora las Enigmáticas Manchas Oscuras de la Luna: Los Mares Lunares

Desde la Tierra, la superficie de la Luna parece un mosaico de claros y oscuros. Estas manchas oscuras, que han intrigado a los observadores durante siglos, son conocidas como mares lunares, o “maria” en latín.

Origen Volcánico

Contrariamente a su nombre acuático, los mares lunares no son mares reales. En cambio, son vastas llanuras de roca basáltica oscura, creadas por erupciones volcánicas masivas en el pasado lejano de la Luna. Estas erupciones expulsaron enormes cantidades de lava, que se extendieron y formaron las lisas superficies que vemos hoy.

Material Basáltico

El basalto es una roca ígnea oscura y rica en hierro y magnesio. Se forma cuando la lava se enfría y se solidifica rápidamente. La composición basáltica de los mares lunares sugiere que se formaron por erupciones de tipo inundación, donde la lava fluyó libremente sobre grandes áreas.

Formaciones Únicas

Además de su origen volcánico, los mares lunares presentan una variedad de características geológicas únicas:

  • Cráteres: Los mares están salpicados de cráteres de impacto, que son testimonio de los constantes bombardeos de meteoritos que ha sufrido la Luna.
  • Dorsales: Los dorsales son crestas bajas y alargadas que se formaron a medida que la lava se enfriaba y contraía.
  • Rilles: Los rilles son canales estrechos y sinuosos que se cree que fueron creados por el colapso de los tubos de lava.

Distribución y Nomenclatura

Los mares lunares están distribuidos principalmente en la cara visible de la Luna, cubriendo aproximadamente el 16% de su superficie. Recibieron sus nombres de los primeros astrónomos que los mapearon, quienes los nombraron en honor a océanos, mares y otros cuerpos de agua terrestres.

  • Mare Imbrium: El “Mar de las Lluvias” es el mar lunar más grande y notable.
  • Mare Tranquillitatis: El “Mar de la Tranquilidad” fue el lugar de aterrizaje de la misión Apolo 11 en 1969.
  • Mare Serenitatis: El “Mar de la Serenidad” es conocido por sus llamativas dorsales.

Conclusión

Las manchas oscuras de la Luna, los mares lunares, son vestigios de la tumultuosa historia volcánica de nuestro vecino celestial. Estas llanuras basálticas, con sus características geológicas únicas, continúan fascinando y asombrando a observadores y científicos por igual.