¿Por qué se dice que estás en la luna de Valencia?

14 ver
La expresión estar en la luna de Valencia alude a la dificultad que encontraban los barcos para atracar en Valencia debido a las mareas bajas. La proximidad del puerto a la playa, si bien lo hacía único, creaba problemas de acceso, dejando a los barcos varados a cierta distancia de la costa.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué se dice que estás “en la luna de Valencia”?

La expresión “estar en la luna de Valencia” se utiliza coloquialmente para hacer referencia a alguien que está distraído, despistado o ausente. Sin embargo, su verdadero origen se remonta a un problema marítimo en la ciudad de Valencia, España.

En el pasado, el puerto de Valencia estaba situado muy cerca de la playa, una característica que lo hacía único. Sin embargo, esta proximidad también presentaba un desafío significativo: las mareas bajas.

Cuando las mareas retrocedían, dejaban los barcos varados a cierta distancia de la costa, imposibilitando el acceso al puerto. Esto provocaba largas demoras y frustraciones para los marineros.

Para hacer frente a este problema, los barcos tenían que esperar a que llegara la marea alta, lo que a veces podía tardar horas o incluso días. Durante estas esperas, los marineros se quedaban mirando hacia el mar, a menudo perdidos en sus pensamientos.

Con el tiempo, esta imagen de los barcos varados y los marineros distraídos se convirtió en una metáfora de estar perdido o despistado. Así nació la expresión “estar en la luna de Valencia”, que se utiliza hasta el día de hoy para describir a alguien que no está atento o que parece estar en otro mundo.

A diferencia de otras expresiones idiomáticas que han sido objeto de numerosas interpretaciones y especulaciones, el origen de “estar en la luna de Valencia” es relativamente claro y está bien documentado. Es un testimonio del ingenio humano y de la forma en que los desafíos cotidianos pueden dar lugar a expresiones lingüísticas coloridas.