¿Por qué se le dice Mar Rojo?

20 ver
Las floraciones del alga Trichodesmium erythraeum, una cianobacteria, tiñen el Mar Rojo de un tono rojizo. Esta coloración, resultado de la pigmentación de las algas vivas y sus restos tras la muerte, es la causa de su nombre característico.
Comentarios 0 gustos

¿Por Qué se Le Dice Mar Rojo?

El Mar Rojo, un cuerpo de agua ubicado entre África y la Península Arábiga, es conocido por su tono rojizo distintivo. Este color inusual ha dado lugar a su nombre único, pero ¿cuál es la verdadera razón detrás de esta coloración?

Floraciones de Algas Trichodesmium Erythraeum

El Mar Rojo debe su color rojizo a las floraciones recurrentes de una cianobacteria conocida como Trichodesmium erythraeum. Estas algas microscópicas producen un pigmento rojo llamado ficoeritrina, que les da un tono rojizo cuando están vivas.

Descomposición de las Algas

Además de la pigmentación de las algas vivas, los restos de las algas muertas de Trichodesmium erythraeum también contribuyen al color rojizo del Mar Rojo. Cuando las algas mueren, se descomponen y liberan el pigmento rojo, dando al agua una coloración persistente.

Otros Factores

Además de las floraciones de algas, otros factores pueden contribuir ocasionalmente al tono rojizo del Mar Rojo, como:

  • Sedimentos: Los sedimentos rojos, como el óxido de hierro, pueden suspenderse en el agua, dando al mar un aspecto rojizo.
  • Suspensión de Partículas: La suspensión de partículas finas, como lodo o arena, puede dispersar la luz, creando un efecto de color rojizo.

Importancia del Color

El color rojizo del Mar Rojo tiene una importancia ecológica significativa. Las algas Trichodesmium erythraeum son fijadoras de nitrógeno, lo que significa que convierten el nitrógeno atmosférico en una forma que otros organismos pueden utilizar. Este proceso es vital para la productividad biológica del mar, apoyando una rica diversidad de vida marina.

En conclusión, el Mar Rojo recibe su nombre de las floraciones recurrentes de la cianobacteria Trichodesmium erythraeum. La pigmentación roja de estas algas, junto con los restos de las algas muertas, crean el tono rojizo característico del mar, que es un testimonio de la dinámica ecológica única de esta región.