¿Qué es la raya y para qué sirve?

16 ver
La raya sirve para intercalar aclaraciones, comentarios o diálogos en un texto. Se coloca al principio y al final del inciso, separada por un espacio del resto del texto.
Comentarios 0 gustos

La raya: un signo de puntuación esencial para la claridad

En el universo de los signos de puntuación, la raya destaca como un recurso indispensable para intercalar aclaraciones, comentarios o diálogos en un texto. Este versátil signo gráfico juega un papel crucial para mejorar la legibilidad, la comprensión y la fluidez de la prosa.

Características de la raya

La raya es un guion largo (—) que se diferencia del guion (-) por su mayor longitud. Se coloca siempre al principio y al final del inciso intercalado, y se separa del resto del texto por un espacio.

Funciones de la raya

Las principales funciones de la raya son:

  • Incluir aclaraciones o comentarios: La raya permite añadir información adicional o explicaciones al texto principal sin interrumpir su flujo. Por ejemplo:

El libro fue un éxito de ventas, aunque —debo admitirlo— no fue mi favorito.

  • Introducir diálogos: La raya se utiliza para marcar el inicio y el final de los diálogos directos, indicando el cambio de voz. Por ejemplo:

“¿Cuándo llegas al aeropuerto?”, preguntó mi madre.
—Mañana por la tarde.

  • Destacar frases o palabras: La raya puede emplearse para enfatizar ciertas frases o palabras, separándolas del resto del texto. Por ejemplo:

Lo que más me preocupaba —la seguridad de mi familia— se había desvanecido.

Usos específicos de la raya

Además de sus funciones generales, la raya se utiliza también en contextos específicos:

  • En los textos jurídicos: La raya se emplea para indicar el inicio de las disposiciones legales.
  • En las obras teatrales: La raya indica la intervención de un personaje en el diálogo.
  • En las bibliografías: La raya se utiliza para separar el nombre del autor del título de la obra.

Cómo utilizar la raya correctamente

Para utilizar la raya correctamente, es importante recordar las siguientes reglas:

  • La raya debe ir siempre por pares, una al principio y otra al final del inciso.
  • La raya debe separarse del texto por un espacio.
  • No se deben utilizar otros signos de puntuación (como puntos o comas) dentro de las rayas.

Conclusión

La raya es un signo de puntuación esencial que permite intercalar información adicional, comentarios y diálogos en un texto. Su uso adecuado contribuye a la claridad, la comprensibilidad y la fluidez de la prosa. Al comprender sus características y funciones, podemos aprovechar el poder de la raya para mejorar la calidad de nuestra comunicación escrita.