¿Qué género es Mira Niñita?

13 ver

Mira Niñita, sencillo lanzado en 1972, es una canción de Pablo Retamal N. concebida como una pieza musical de progresión ascendente, pasando de la delicadeza inicial a un clímax explosivo. Su inspiración, aunque posiblemente ligada a la brecha generacional, permanece enigmática.

Comentarios 0 gustos

Desentrañando el Género de “Mira Niñita”: Más Allá de la Explosión Musical

“Mira Niñita”, esa joya musical que Pablo Retamal N. nos regaló en 1972, se presenta como algo más que una simple canción. Es un viaje sonoro, una experiencia que evoluciona desde una quietud introspectiva hasta un final catártico y resonante. Pero, ¿en qué género musical encasillamos esta pieza singular? La respuesta, como la propia canción, no es sencilla ni unidimensional.

Aunque la descripción inicial la cataloga como una pieza de “progresión ascendente”, lo cual apunta a influencias del rock progresivo, un análisis más profundo revela que la clasificación se complica y se enriquece. La delicadeza inicial sugiere también elementos de la música folclórica latinoamericana, especialmente en la instrumentación y las melodías sutiles que podrían recordar a la Nueva Canción Chilena, un movimiento que, aunque centrado en la protesta social, exploraba sonoridades acústicas y emotivas.

La clave para entender el género de “Mira Niñita” reside en su punto culminante, en esa “explosión” final. Si bien la música folclórica rara vez alcanza tal intensidad, el rock progresivo, con su libertad creativa y su gusto por las estructuras complejas, sí lo permite. Esta sección final podría incorporar elementos de rock psicodélico, caracterizado por la experimentación sonora, la distorsión y la creación de atmósferas evocadoras. Incluso, atreviéndonos a ir más allá, se podría argumentar una ligera influencia del jazz fusión, por la libertad rítmica y la improvisación potencial en esa sección final.

En definitiva, “Mira Niñita” escapa a las etiquetas convencionales. Es un crisol de influencias, una mezcla audaz que la convierte en una obra ecléctica. Su belleza radica precisamente en esa indefinición genérica, en su capacidad para trascender las barreras estilísticas y crear un sonido único e inconfundible. La ambigüedad en torno a su inspiración, ligada quizás a la brecha generacional pero mantenida en secreto por Retamal, añade un misterio que se refleja en su compleja y apasionante sonoridad.

Por tanto, en lugar de forzarla a encajar en una sola categoría, lo más adecuado es reconocer “Mira Niñita” como una fusión innovadora de folclore latinoamericano, rock progresivo y elementos psicodélicos, quizás incluso con destellos de jazz fusión. Es una pieza que invita a la escucha activa, a la reflexión y a la apreciación de la riqueza y la diversidad de la música latinoamericana. Es, en esencia, una obra maestra sin género definido, un testamento a la creatividad y la audacia de Pablo Retamal N.

#Género: #Infantil: #Mira Niñita