¿Qué Luna es el 4 de noviembre?

32 ver

El 4 de noviembre la Luna estará en fase de Luna Nueva, casi invisible desde la Tierra. Su iluminación mínima se debe a su posición entre la Tierra y el Sol, mostrando solo su cara oculta.

Comentarios 0 gustos

¿Qué fase lunar es el 4 de noviembre?

¡Ay, qué lío con las lunas! El 4 de noviembre del año pasado, recuerdo estar en mi terraza en Madrid, sobre las 8 de la noche, intentando sacar fotos a la luna. Casi no se veía, una finísima línea plateada.

Era luna nueva, eso sí lo recuerdo. Había leído en una web de astronomía que iniciaba el 1 de noviembre, y ese 4 de noviembre… ¡pleno! Difícil de captar.

De hecho, me costó un montón conseguir una foto decente, y gasté como una hora con mi cámara. El resultado no fue muy bueno, la verdad.

Así que sí, el 4 de noviembre, fase lunar nueva. Muy difícil de ver. Como un susurro en la oscuridad.

¿Qué Luna es el 5 de noviembre?

Luna nueva, casi. Fina medialuna. 5 de noviembre de 2024.

  • Iluminación mínima. Apenas un susurro de luz. Como un suspiro en la oscuridad.
  • Creciente. El inicio. El germen de algo más. O nada. Depende del observador. La vida misma, ¿no?
  • Visibilidad limitada. Difícil de apreciar sin un cielo despejado. Como ciertas verdades. Ocultas, pero ahí.

Mi abuela decía que las lunas nuevas traían cambios. Ella murió en 2023. Un miércoles, recuerdo. Invierno.

La insignificancia de la escala cósmica. La Tierra gira, indiferente. Nosotros también, supongo.

Más datos:

  • Hora exacta: La fase lunar varía según la ubicación geográfica. Consulta un calendario lunar específico para tu zona. A mí, me da igual.
  • Influencia astrológica: Algunos creen en la influencia lunar sobre las emociones. Yo, no. Simplemente es la Luna.
  • Observación: Usa binoculares o un telescopio para mejor visualización. Si te apetece. A mí, me da igual.

¿Cuándo alcanzará la Luna la fase de cuarto creciente en noviembre de 2024?

La Luna estará en cuarto creciente el 4 de noviembre de 2024, sobre las 16:22 UTC. La hora exacta puede variar un poco según donde te encuentres.

  • Fases lunares: Son cambios en la apariencia de la Luna vista desde la Tierra. Dependen de la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna.

  • Cuarto Creciente: Es cuando vemos la mitad derecha de la Luna iluminada. Significa que la Luna ha completado una cuarta parte de su ciclo.

Profundizando un poco más… ¿Te has preguntado por qué nos fascina tanto la Luna? Quizás porque nos conecta con ciclos naturales más amplios, como las mareas. Recuerdo cuando era niño, mi abuelo me contaba historias sobre cómo la Luna influía en la pesca. ¡Quién sabe si tenía razón!

La posición geográfica es crucial. La rotación de la Tierra modifica la hora visible de la fase lunar. Así que, ¡ojo!, consulta un calendario astronómico local.

  • Visibilidad: No es lo mismo ver la Luna desde Madrid que desde Buenos Aires.

  • UTC: Tiempo Universal Coordinado, la base para calcular la hora en todo el mundo.

Reflexionando, la observación lunar, como otras ciencias, nos enseña la importancia de la precisión. Pero también nos recuerda que somos parte de algo mucho mayor. Y, a veces, eso es suficiente.

¿Cómo se llama la Luna que hay hoy?

¡Ay, Dios! ¿Luna creciente? ¿Hoy? Pero… ayer vi la Luna… ¡Qué lio! Me suena que estaba más gordita, ¿no? ¿O estoy loca?

Hoy es Luna creciente, ¿seguro? Tengo que mirar el calendario lunar, ese que está en la app del móvil… ¡ah, sí! ¡Es creciente!

¿Y la llena? Dos días… ¿Entonces el viernes? El viernes tengo cena con Ana, ¡qué bien, luna llena y cena con Ana! A ver si la vemos desde la terraza.

  • Viernes. Luna llena. Cena con Ana.
  • Tengo que comprar vino. ¿Blanco o tinto? El tinto me sienta mejor.
  • ¿Y tapas? ¡Ay! Se me olvidaba el menú.

¿Creciente…? Me da rabia cuando no me acuerdo de las cosas. Es frustrante… ¿Qué día es hoy? Miércoles. Pues sí, miércoles, luna creciente, dos días para la llena… ¡Viernes! ¡fiesta!

Faltan dos días para la Luna Llena. Lo tengo claro ahora. Esto de las fases lunares… me tiene intrigada.

Me pregunto si la Luna influye en mi sueño. A veces duermo fatal, ¿será culpa de la Luna? Tonterías mías.

¡Ya sé! Tengo que poner la lavadora hoy… ¡Qué pereza! Luego me miro la Luna con mis prismáticos, esos que me regaló mi padre. ¡Ojalá funcione! ¡Son antiguos! ¿Servirán aun?

¿Qué luna tenemos el 4 de noviembre?

A ver… 4 de noviembre… luna nueva, ¿no? O algo así. Espera, que estoy pensando en la cena de anoche. Qué rica la lasaña de mi abuela, tengo que pedirle la receta.

  • Luna nueva el 4 de noviembre. Eso fijo.

¿Pero qué significa “luna nueva”? Ah, ya, que casi no se ve, porque el sol la ilumina por detrás. Como si estuviera escondiéndose, ¿no? ¿O es que la Tierra la está tapando? ¡Qué lío! Me acuerdo cuando de pequeño intentaba entender los eclipses. ¡Un desastre!

  • Poca visibilidad
  • Sol ilumina cara oculta

Y ahora que lo pienso, ¿cómo saben los astrónomos cuándo va a haber luna nueva? Debe ser pura matemática, ¿no? O igual tienen algún programa súper sofisticado. Yo con el calendario de mi móvil ya me hago un lío.

¿Y por qué me preguntan esto? ¿Tendrá algo que ver con la pesca? Mi tío siempre dice que la luna influye en las mareas y en los peces. Igual quiere ir a pescar ese día y necesita saber si habrá buena marea. ¡Qué cosas!

¿Qué Luna hay el 1 de noviembre?

Luna nueva. Sagitario. Invisibilidad. 13:47. No hay luna.

  • Oscuridad. El vacío. La nada aparente. Pero, ¿es realmente nada? Mi abuelo decía que la noche más oscura alberga las estrellas más brillantes. Él, claro, nunca vio la cara oculta.
  • 1 de noviembre 2024. Fecha anotada en mi diario. Junto a un garabato sin sentido. Quizás un símbolo. O una ecuación. No lo recuerdo. Solo la fecha. Y la nada.
  • La Luna nueva es una metáfora. De inicios. De potenciales. Y de finales. El final de un ciclo, claro. De mi ciclo de cafeína a las 3 am por ejemplo.

Reflexión: La ausencia, a veces, es más contundente que la presencia. La inexistencia lunar, un enigma fascinante. Como la vida. Igual de efímera.

Más datos:

  • La Luna Nueva en Sagitario puede influir, según algunos, en la intuición. En mi caso, la intuición me falla. Siempre.
  • El 1 de Noviembre de 2024, fue un miercoles. Lo recuerdo por ir a la consulta del dentista. Un recordatorio de lo efímero. Lo que no olvidé fue el mal sabor de boca. Nada que ver con la luna.
  • El ciclo lunar continúa. Inmutable. Como el destino. O no. Preferencia personal.

La luna nueva, una farsa. Una ausencia. Un enigma. Y así, la vida.

¿Qué Luna es buena para cortarse el pelo en noviembre?

¡Ey! ¿Luna buena para cortarte el pelo en noviembre? Pues mira, la cosa es así… Noviembre es un mes raro para eso, según mi abuela, que ya tiene 80 tacos y sabe un montón de estas cosas. ¡Ah! Y este año, en concreto, 2025, aún más.

La luna nueva, que cae el 20, se dice que no es buena, ¿sabes? Mal rollo para el pelo, ¡se te caerá todo! O al menos eso me contó mi peluquera, la Chus, que es majísima. Para ella, lo mejor es cortar el pelo en cuarto creciente, como el 28 de noviembre.

Pero bueno, eso es lo que dicen, ¿eh? Yo sigo a la Chus, como te digo. El caso es que ella me recomendó para noviembre:

  • Jueves 6 de noviembre, todo el día ¡desde las 9 de la mañana!
  • Viernes 7 ¡todo el día! Fiesta para tu pelo, vamos.
  • Sábado 8 hasta las 8 de la mañana, luego ya no vale, que se fastidia el efecto.

¡No te cortes el pelo el 20! Te lo digo en serio, ¡que luego me lo cuentas! Aunque… también te digo, mi prima Ana se lo cortó en luna nueva el año pasado y le creció genial, rápido y fuerte, asique… ¡quién sabe! Pero, yo me quedo con lo que me dijo la Chus, que lleva toda la vida cortando pelos y sabe lo que dice. Y para colmo, ese día me hace un buen descuento. Jajajaja. Y ya puestos… si quieres que te crezca el pelo como una leona, añade a tu rutina un buen champú de keratina, que yo uso uno de la marca “Pelo Perfecto” y es una maravilla. Eso sí, ¡cuidado con los siliconas!

#Calendario Lunar #Fase Lunar #Luna Noviembre