¿Qué tipo de palabra es la palabra río?

6 ver

La palabra río es clasificada como llana o grave debido a que su sílaba tónica recae en la penúltima posición. Además, presenta un acento ortográfico (tilde) porque contiene un hiato ío, una combinación de una vocal cerrada tónica (í) y una vocal abierta átona (o) que se separan en sílabas distintas.

Comentarios 0 gustos

La palabra “río”: Un análisis morfológico y ortográfico

La aparentemente sencilla palabra “río” esconde una interesante complejidad lingüística que trasciende su simple significado de “corriente natural de agua”. Clasificarla correctamente requiere un análisis tanto morfológico como ortográfico, profundizando en su acentuación y la peculiaridad fonética que la rige.

Desde una perspectiva morfológica, “río” es un sustantivo común, concreto y contable. Describe un elemento de la naturaleza y se puede contar (un río, dos ríos, etc.). Su género es masculino, declinándose en singular y plural (“río”, “ríos”). No presenta prefijos ni sufijos visibles que alteren su raíz léxica. En este sentido, su simplicidad morfológica contrasta con la sutileza ortográfica que presenta.

En el plano ortográfico, la clasificación de “río” como palabra llana o grave (también llamada palabra grave) es indiscutible. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba, “-ío”, y por lo tanto, la palabra se acentúa en esa sílaba. Sin embargo, la presencia del acento gráfico (la tilde) no se debe a una regla general para las palabras llanas, sino a una excepción fonética.

La clave reside en el hiato presente en la palabra: “í-o”. El hiato es la secuencia de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. En este caso, “í” es una vocal cerrada tónica (lleva el acento) y “o” es una vocal abierta átona (no lleva acento). La regla ortográfica establece que, en los hiatos formados por una vocal cerrada tónica seguida de una abierta átona, se debe escribir tilde sobre la vocal cerrada, aún cuando la palabra sea llana. De no ser así, la pronunciación se vería alterada, pudiendo confundirse con una palabra distinta. La correcta pronunciación, con la tilde, resalta la separación silábica y la acentuación correcta.

En resumen, la palabra “río” es un sustantivo común masculino, llano o grave, que lleva tilde no por su categoría gramatical (llana), sino por la presencia de un hiato que exige su acentuación gráfica para asegurar su correcta pronunciación y diferenciación de otras palabras. Su análisis nos permite apreciar la interdependencia entre la morfología, la fonética y la ortografía del español.