¿Cómo calcular la fuerza de atracción entre dos cargas?

0 ver

La fuerza de atracción o repulsión (F) entre dos cargas eléctricas (q1 y q2) se determina mediante la Ley de Coulomb. Esta ley establece que F es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r) que las separa. Matemáticamente, esto se expresa como F ∝ q1q2/r².

Comentarios 0 gustos

Cómo calcular la fuerza de atracción entre dos cargas

La Ley de Coulomb es una ecuación física que describe la interacción electromagnética entre dos cargas puntuales. Según esta ley, la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Matemáticamente, esto se expresa como:

F = k q₁ q₂ / r²

Donde:

  • F es la fuerza de atracción o repulsión en newtons (N)
  • k es la constante de Coulomb, que vale 8,98755 × 10⁹ N·m²/C²
  • q₁ y q₂ son las magnitudes de las dos cargas en culombios (C)
  • r es la distancia entre las dos cargas en metros (m)

Para calcular la fuerza de atracción entre dos cargas, simplemente sustituye los valores conocidos en la ecuación. Por ejemplo, si tienes dos cargas de 2 C y 4 C separadas por 5 m, la fuerza de atracción entre ellas sería:

F = k * q₁ * q₂ / r²
F = 8,98755 × 10⁹ N·m²/C² * 2 C * 4 C / (5 m)²
F = 1438,4 N

Ten en cuenta que la constante de Coulomb es una cantidad muy grande, por lo que las fuerzas de atracción o repulsión entre las cargas pueden ser muy grandes, incluso a distancias relativamente grandes.