¿Cómo describir mi formación académica?

2 ver

Detalla tu formación académica de manera concisa y relevante. Incluye el nombre de la institución, título obtenido, y fechas de inicio y fin. Prioriza la educación superior y destaca logros como honores o premios. Organiza cronológicamente, de lo más reciente a lo más antiguo.

Comentarios 0 gustos

Cómo Describir Tu Trayectoria Académica

En el ámbito profesional, es esencial comunicar tu trayectoria académica de manera clara y concisa. Aquí te brindamos algunos consejos para redactar una descripción efectiva de tu formación educativa:

1. Comienza con lo más Reciente:

Organiza tu formación académica en orden cronológico inverso, comenzando con tu título más reciente. Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de inicio y fin.

2. Prioriza la Educación Superior:

Encabeza tu descripción con tu educación universitaria o de posgrado. Si has obtenido varios títulos, enumera el más alto primero.

3. Destaca Honores y Premios:

Si has recibido honores académicos o premios, inclúyelos después del título correspondiente. Esto demuestra tus logros y habilidades excepcionales.

4. Sé Conciso y Claro:

Usa un lenguaje claro y conciso. Evita utilizar términos técnicos u oraciones largas. Mantén tu descripción breve y fácil de leer.

Ejemplo de Descripción Académica:

  • Doctor en Filosofía (PhD) en Psicología Experimental

    • Universidad de California, Los Ángeles
    • 2020 – 2025
    • Graduado con honores, summa cum laude
  • Maestría en Ciencias (MSc) en Psicología Clínica

    • Universidad de Columbia
    • 2018 – 2020
    • Premio al Estudiante Destacado en Investigación
  • Licenciatura en Arte (BA) en Psicología

    • Universidad de Harvard
    • 2014 – 2018
    • Graduado con honores, Magna Cum Laude

Consejos Adicionales:

  • Adapta tu descripción a cada solicitud de empleo o perfil profesional.
  • Incluye solo la información relevante para el puesto o la industria.
  • Corrige cuidadosamente tu descripción para evitar errores gramaticales u ortográficos.
  • Considera incluir un enlace a tu perfil en LinkedIn o a un currículum en línea, donde los reclutadores puedan encontrar información más detallada sobre tu formación.