¿Cómo saber qué tipo de sílaba es?

3 ver

Para identificar el tipo de sílaba, localiza la sílaba tónica (la que se pronuncia con más fuerza). Si está al final, la palabra es aguda; si en la penúltima, grave; y si en la antepenúltima, esdrújula. La posición de la sílaba tónica define la clase de palabra.

Comentarios 0 gustos

Cómo identificar el tipo de sílaba en español

En el idioma español, las sílabas constituyen las unidades básicas de sonido y pueden clasificarse según la posición de la sílaba tónica, es decir, la que se pronuncia con mayor énfasis o fuerza. Existen tres tipos principales de sílabas:

1. Sílaba aguda:

  • La sílaba tónica se encuentra en la última sílaba de la palabra.
  • Las palabras agudas suelen terminar en consonante (excepto “n” o “s”) o en vocal diptongada (-ía, -ío, -ai, -ei, -oi).
  • Ejemplos: café, nariz, acción, reloj

2. Sílaba grave:

  • La sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba de la palabra.
  • Las palabras graves terminan en vocal o en consonantes “n” o “s”.
  • Ejemplos: mesa, libro, casa, lápiz

3. Sílaba esdrújula:

  • La sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba de la palabra.
  • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento gráfico) en la sílaba tónica.
  • Ejemplos: música, teléfono, cántaro, estímulo

Clasificación de palabras según la sílaba tónica:

La posición de la sílaba tónica no solo determina el tipo de sílaba, sino también la clase de palabra. Las palabras se clasifican en:

  • Palabras agudas: Son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba y que suelen llevar tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”.
  • Palabras graves: Son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba y que suelen llevar tilde cuando no terminan en vocal, “n” o “s”.
  • Palabras esdrújulas: Son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y que siempre llevan tilde.