¿Cómo se denominan los paralelos?

1 ver

Los paralelos principales son cuatro círculos imaginarios: el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico en el hemisferio norte; el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico en el hemisferio sur. Se extienden de este a oeste, marcando latitudes clave en la Tierra.

Comentarios 0 gustos

Navegando el Globo: Entendiendo los Paralelos y sus Nombres

Imagina un gigantesco melón. Ahora, piensa en cortar ese melón en rodajas horizontales, cada una paralela a la siguiente. Esa imagen, aunque simplificada, es la clave para entender los paralelos en la geografía terrestre. Los paralelos son círculos imaginarios que rodean la Tierra de este a oeste, paralelos al ecuador. Son fundamentales para ubicarnos en el planeta y comprender las diferentes zonas climáticas.

Pero, ¿cómo se denominan estos círculos imaginarios? Cada paralelo se identifica por su latitud, que es la distancia angular medida en grados, minutos y segundos desde el ecuador hasta cualquier punto de la Tierra. El ecuador, por supuesto, se ubica en la latitud 0°. A medida que nos movemos hacia el norte o el sur, la latitud aumenta hasta alcanzar los 90° en los polos.

Aunque existe una infinidad de paralelos (uno por cada grado, minuto y segundo de latitud), algunos reciben nombres especiales debido a su importancia geográfica y climática. Estos paralelos “principales” actúan como líneas divisorias que definen zonas climáticas significativas.

Los Cuatro Paralelos Principales:

Cuatro paralelos destacan por encima del resto:

  • Trópico de Cáncer: Ubicado aproximadamente a 23.5° de latitud norte, este paralelo marca el punto más septentrional donde el sol puede estar directamente encima en el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio).
  • Círculo Polar Ártico: Situado aproximadamente a 66.5° de latitud norte, este paralelo marca el límite meridional de la región donde puede haber al menos un día al año con 24 horas de luz solar continua (el sol de medianoche) y al menos un día al año con 24 horas de oscuridad continua.
  • Trópico de Capricornio: Ubicado aproximadamente a 23.5° de latitud sur, este paralelo marca el punto más meridional donde el sol puede estar directamente encima en el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre).
  • Círculo Polar Antártico: Situado aproximadamente a 66.5° de latitud sur, este paralelo marca el límite septentrional de la región donde puede haber al menos un día al año con 24 horas de luz solar continua y al menos un día al año con 24 horas de oscuridad continua.

Más allá de la Geografía:

Estos cuatro paralelos no son solo líneas imaginarias en un mapa. Son indicadores clave de las estaciones, el clima y la distribución de la vida en nuestro planeta. Entender su ubicación y significado es fundamental para comprender la geografía global y el funcionamiento del sistema climático terrestre.

En resumen, los paralelos son círculos imaginarios que rodean la Tierra de este a oeste, paralelos al ecuador. Cada uno se identifica por su latitud, y los paralelos principales (Trópico de Cáncer, Círculo Polar Ártico, Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico) desempeñan un papel crucial en la definición de las zonas climáticas y las estaciones en nuestro planeta.