¿Cómo y cuándo con acento?
La Fundación del Español Urgente destaca que cómo, cuándo y dónde llevan tilde cuando son interrogativas o exclamativas.
Cómo, Cuándo, Dónde: La Tilde Que Marca la Diferencia entre Preguntar y Afirmar
En el vasto universo de la lengua española, a veces, un pequeño trazo, una tilde, puede cambiar radicalmente el significado de una palabra y la intención de una frase. Entre estas palabras camaleónicas se encuentran “cómo,” “cuándo,” y “dónde,” que oscilan entre ser simples adverbios y potentes interrogantes o expresiones de asombro, todo dependiendo de esa sutil marca gráfica.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), guardiana de la corrección y claridad idiomática, lo recalca una y otra vez: “cómo,” “cuándo,” y “dónde” llevan tilde cuando se emplean en oraciones interrogativas o exclamativas. Es decir, cuando formulamos una pregunta directa o indirecta, o cuando expresamos sorpresa, admiración o cualquier otra emoción intensa.
Pero, ¿cómo discernir cuándo poner esa tilde liberadora y cuándo dejarla descansar? Analicemos cada caso con ejemplos que disipen cualquier duda:
1. Cómo:
-
Con tilde (cómo): Se usa cuando preguntamos la manera, el modo o la forma de algo. También cuando expresamos asombro ante una situación.
- Interrogativa directa: “¿Cómo hiciste para resolver este problema?”
- Interrogativa indirecta: “Quiero saber cómo lograste convencerlo.”
- Exclamativa: “¡Cómo llueve hoy!”
-
Sin tilde (como): Se usa como adverbio comparativo, conector o preposición.
- “Es tan alto como su padre.”
- “Estudia como un loco.”
- “Trabajo como profesor.”
2. Cuándo:
-
Con tilde (cuándo): Se utiliza para preguntar sobre el momento o la fecha en que ocurre algo. Igualmente, en oraciones exclamativas que expresan asombro o incredulidad.
- Interrogativa directa: “¿Cuándo vendrás a visitarme?”
- Interrogativa indirecta: “No sé cuándo terminará este proyecto.”
- Exclamativa: “¡Cuándo pensé que volvería a verte!”
-
Sin tilde (cuando): Se usa como conjunción temporal o condicional.
- “Te llamaré cuando llegue a casa.”
- “Cuando tengas tiempo, puedes leer este libro.”
3. Dónde:
-
Con tilde (dónde): Se emplea para preguntar acerca del lugar o la ubicación de algo o alguien. En oraciones exclamativas, denota sorpresa ante un lugar.
- Interrogativa directa: “¿Dónde está el libro que te presté?”
- Interrogativa indirecta: “Me pregunto dónde habrán ido de vacaciones.”
- Exclamativa: “¡Dónde has aparcado el coche!”
-
Sin tilde (donde): Se usa como adverbio relativo de lugar o como preposición.
- “Vivo en la ciudad donde nací.”
- “El restaurante donde comimos ayer era excelente.”
En resumen:
- Tilde SÍ: Si estás preguntando algo directamente, indirectamente o expresando una exclamación. La intención es preguntar o expresar sorpresa.
- Tilde NO: Si estás utilizando las palabras como adverbios, conjunciones o preposiciones, es decir, describiendo, conectando o indicando lugar sin preguntar.
Dominar el uso de la tilde en “cómo,” “cuándo,” y “dónde” no solo mejora nuestra ortografía, sino que también refina nuestra comunicación, garantizando que nuestras preguntas sean claras y nuestras exclamaciones, expresivas. Así que, la próxima vez que te encuentres con estas palabras, recuerda la lección y decide sabiamente si la tilde debe acompañarlas. ¡La claridad te lo agradecerá!
#Acento#Cómo#CuandoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.