¿Cuál es el uso de la raya?

2 ver

La raya sirve para delimitar incisos aclaratorios, comentarios o diálogos dentro de un texto, mejorando su comprensión. Se coloca al principio y al final de la aclaración, separada del texto principal por un espacio, pero unida al comentario mismo.

Comentarios 0 gustos

El uso de la raya en español

La raya es un signo ortográfico que se utiliza para delimitar aclaraciones, comentarios o diálogos dentro de un texto. Su función principal es mejorar la comprensión del lector al separar estas secciones del texto principal.

Características de la raya

  • Se utiliza en pares, al principio y al final del inciso intercalado.
  • Se coloca separada del texto principal por un espacio.
  • Va unida al comentario o aclaración.

Tipos de raya

Existen dos tipos de rayas en español:

  • Raya corta ( – )
  • Raya larga ( — )

Tradicionalmente, la raya corta se utiliza para delimitar aclaraciones o comentarios breves, mientras que la raya larga se emplea para diálogos o citas textuales. Sin embargo, este uso no es obligatorio y en la práctica actual ambos tipos de raya pueden ser intercambiables.

Ejemplos del uso de la raya

  • Aclaraciones: “El proyecto -que aún está en desarrollo- es muy prometedor.”
  • Comentarios: “La película -a mi juicio- es una obra maestra.”
  • Diálogos: “¿Qué hora es? -Son las tres.”
  • Citas textuales: “Dijo el filósofo: -Cogito, ergo sum-.”

Función de la raya

La raya cumple una función delimitativa y aclaratoria que contribuye a la coherencia y comprensión del texto. Al marcar el inicio y el final de un inciso intercalado, ayuda al lector a identificar la información adicional o los comentarios del autor sin interrumpir el flujo del texto principal.