¿Cuál es la sílaba tónica de lunar?

5 ver

La palabra lunar se divide en dos sílabas: lu y nar. La sílaba tónica es nar, que es la última sílaba de la palabra.

Comentarios 0 gustos

Sílaba Tónica de “Lunar”

Las palabras en español se dividen en sílabas, y una de ellas se pronuncia con mayor fuerza que las demás. Esta sílaba se conoce como sílaba tónica.

La palabra “lunar” consta de dos sílabas: “lu” y “nar”. Para determinar la sílaba tónica, seguimos las siguientes reglas:

Palabras Agudas:
Las palabras que terminan en vocal, “n” o “s” generalmente se acentúan en la última sílaba.

Como “lunar” termina en “r”, no cumple con esta regla.

Palabras Graves o Llanas:
Las palabras que terminan en consonante (excepto “n” o “s”) generalmente se acentúan en la penúltima sílaba.

Al terminar en “r”, “lunar” tampoco cumple con esta regla.

Palabras Esdrújulas:
Las palabras que terminan en vocal seguida de otra vocal o de “n” o “s” generalmente se acentúan en la antepenúltima sílaba.

Como “lunar” no termina con una vocal seguida de otra vocal o de “n” o “s”, tampoco cumple con esta regla.

Por lo tanto, la palabra “lunar” es una excepción a las reglas de acentuación. Su sílaba tónica es la penúltima, es decir, “nar”.

Conclusión:

La sílaba tónica de la palabra “lunar” es “nar”, lo que la convierte en una excepción a las reglas de acentuación. Esta pronunciación correcta es crucial para una comunicación clara y precisa en español.