¿Cuáles son las fases de una mezcla heterogénea?

21 ver
Las mezclas heterogéneas presentan al menos dos fases físicamente distinguibles. Una, la fase dispersa, se encuentra en menor cantidad, mientras que la fase dispersante constituye la mayor parte de la mezcla. La distinción visual entre ambas fases es la característica principal.
Comentarios 0 gustos

Fases de una Mezcla Heterogénea

En química, una mezcla heterogénea se caracteriza por la presencia de fases distintas físicamente diferenciables. Estas fases son:

1. Fase Dispersa:

  • También conocida como fase discontinua o suspendida.
  • Constituye la menor parte de la mezcla en volumen.
  • Sus partículas son visibles a simple vista o con un microscopio.
  • Estas partículas pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas y se encuentran dispersas o suspendidas en la fase dispersante.

2. Fase Dispersante:

  • También llamada fase continua o solvente.
  • Constituye la mayor parte de la mezcla en volumen.
  • Rodea y envuelve a las partículas de la fase dispersa.
  • Puede ser un sólido, líquido o gas.

Características de las Mezclas Heterogéneas:

  • Las fases se distinguen fácilmente entre sí visualmente.
  • La composición no es uniforme en toda la mezcla.
  • Las propiedades físicas (como el punto de ebullición y el punto de congelación) varían según la proporción de las fases.

Ejemplos de Mezclas Heterogéneas:

  • Arena en agua
  • Aceite en vinagre
  • Hielo en agua
  • Humo en el aire
  • Suspensión de arcilla en agua

En resumen, las mezclas heterogéneas están compuestas por dos o más fases físicamente distinguibles llamadas fase dispersa y fase dispersante. La fase dispersa se encuentra en menor cantidad y está dispersa o suspendida en la fase dispersante, que constituye la mayor parte de la mezcla.