¿Cuándo se creó la teoría de las placas tectónicas?

10 ver
La teoría de las placas tectónicas, propuesta por Alfred Wegener en 1912, se basó en evidencias como la similitud de las costas de África y Sudamérica, entre otros datos.
Comentarios 0 gustos

Más allá de Wegener: La Evolución de la Teoría de las Placas Tectónicas

La idea de que los continentes se mueven no es tan reciente como se podría pensar. Si bien Alfred Wegener es reconocido como el padre de la teoría de la deriva continental, precursora de la teoría de las placas tectónicas, la verdad es que la concepción de un mundo en constante cambio geológico tuvo sus antecedentes. La propuesta formal de Wegener en 1912, basada en la llamativa similitud entre las costas de África y Sudamérica, así como en la distribución de fósiles y formaciones geológicas similares en continentes separados por vastos océanos, fue solo el inicio de un largo proceso de refinamiento y aceptación científica.

Wegener, en su obra “El origen de los continentes y océanos” (1915), presentó una evidencia convincente, pero carecía de un mecanismo convincente para explicar cómo se movían los continentes. Esta falta de un mecanismo explicativo fue uno de los principales motivos por los que su teoría, inicialmente recibida con escepticismo, fue rechazada por la comunidad científica durante décadas. Se argumentaba que la fuerza necesaria para mover masas continentales era inconcebible.

La verdadera revolución llegó décadas después, con el desarrollo de nuevas disciplinas científicas y tecnologías. La comprensión del proceso de expansión del fondo oceánico en la década de 1960, gracias a investigaciones geomagnéticas y sonares, proporcionó el mecanismo faltante. El descubrimiento de las dorsales oceánicas, zonas donde se crea nueva corteza oceánica, y las zonas de subducción, donde la corteza oceánica se destruye, demostró que la Tierra no era una entidad estática, sino un sistema dinámico de placas en constante movimiento.

Por lo tanto, afirmar que la teoría de las placas tectónicas se creó en 1912 sería una simplificación excesiva. La fecha de 1912 marca el nacimiento de la idea de la deriva continental, una idea revolucionaria pero incompleta. La teoría de las placas tectónicas, como la conocemos hoy, es el resultado de un proceso evolutivo que abarcó varias décadas, integrando la deriva continental con la expansión del fondo oceánico y otros descubrimientos geofísicos. Su formulación completa y su aceptación generalizada por la comunidad científica se consolidaron en la década de 1960, fruto de la convergencia de múltiples líneas de evidencia y el desarrollo de un modelo más completo y explicativo. Es en este periodo donde se puede ubicar el verdadero “nacimiento” de la teoría de las placas tectónicas en su forma actual. La contribución de Wegener fue fundamental, pero fue el trabajo de numerosos científicos a lo largo del siglo XX el que la convirtió en el paradigma dominante en geología.