¿Cuántas lunas hay en cada año?

10 ver
Un año tiene entre 365 y 366 días, resultando en aproximadamente 12.4 ciclos lunares completos. Por tanto, cada dos o tres años, se observan 13 lunas llenas, en lugar de las 12 habituales.
Comentarios 0 gustos

El misterio de las lunas extra: ¿por qué a veces vemos 13 lunas llenas al año?

El ciclo lunar, esa danza celestial que nos acompaña desde tiempos inmemoriales, a menudo se presenta como una sucesión regular de 12 lunas llenas a lo largo de un año. Sin embargo, la realidad es un poco más compleja y fascinante. Un año, con sus 365 o 366 días, no siempre coincide con un número entero de ciclos lunares.

El ciclo lunar medio dura aproximadamente 29,53 días. Multiplica esto por 12 y obtenemos aproximadamente 354 días. Comparando esto con la duración de un año, de 365 días, vemos una diferencia. Esta discrepancia de 11 días aproximadamente genera la clave para entender las “lunas extra”.

En promedio, en un periodo de 19 años, la Tierra completa 235 lunaciones, o ciclos lunares. Esto significa que aproximadamente cada dos o tres años, se producen 13 lunas llenas. Este fenómeno no es un evento inusual, sino un resultado directo del cálculo preciso de los ciclos lunares y de la diferencia en la duración del año trópico y el ciclo lunar.

Estas lunas extra, a menudo denominadas “lunas azules”, no tienen un significado astrologico o astronómico especial. No se trata de una rareza o un evento trascendental. Simplemente reflejan la diferencia en la duración de ambos ciclos.

La variabilidad en el número de lunas llenas a lo largo del año es un buen ejemplo de cómo la aparente regularidad de la naturaleza puede esconder un mecanismo complejo y preciso. La ciencia, a través de la observación y el cálculo, desvela el funcionamiento sutil, pero intrincado, de nuestro sistema solar.