¿Cuántas veces gira la Luna en un día?
La Luna gira sobre sí misma aproximadamente una vez cada 27 días terrestres. Este periodo de rotación, técnicamente 27 días, 7 horas y 43.7 minutos, es igual a su periodo orbital, lo que causa que siempre veamos la misma cara de la Luna.
¿Cuántas rotaciones de la Luna completa en un día terrestre?
Buf, me confunden estas cifras. La Luna no rota varias veces en un día terrestre, ¿verdad? Es al revés, la Tierra rota mientras la Luna da una vuelta a su alrededor en casi 28 días. Lo recuerdo de una visita al planetario de Madrid, el 15 de Marzo del año pasado. Costaba 8 euros la entrada, creo.
Me acuerdo de ver una animación, la Luna giraba lentamente… Me pareció hipnótica. Y sobre la velocidad de escape… 2,38 km/s. Eso es rapidísimo, vamos, imposible de imaginar sin una referencia.
Un cohete despegando, supongo. El otro día, 2 de julio, vi un documental sobre el Apolo 11, y me quedé pensando en eso. Cómo algo tan pesado puede alcanzar tal velocidad… En fin, la Luna, tan familiar y tan misteriosa.
Preguntas y Respuestas:
P: ¿Cuántas rotaciones completa la Luna en un día terrestre?
R: La Luna completa aproximadamente una rotación sobre su eje en 27 días terrestres.
¿Cuántas veces gira la Luna?
Gira una vez. Bueno, es complicado. Gira una vez sobre su eje en el mismo tiempo que tarda en orbitar la Tierra. Rotación síncrona, creo que se llama. Por eso siempre vemos la misma cara. ¿Te imaginas ver la cara oculta? Misteriosa. Yo siempre quise un telescopio. De pequeña veía las estrellas desde la ventana de mi habitación. En Valencia, donde vivía antes de mudarme a Madrid este año, la contaminación lumínica era terrible. Imposible ver nada.
- Una rotación por órbita. Clavado.
- 29.5 días para orbitar la Tierra. Mes sinódico.
- Rotación síncrona: La clave de todo. Ligada gravitacionalmente. Como si estuvieran bailando un vals lento y la Tierra siempre viera la misma cara de la Luna.
¿Y la cara oculta? Siempre ahí, escondida. A lo mejor hay extraterrestres. Bah, tonterías. Aunque… recuerdo una vez que leí un artículo sobre… no, no era nada. Olvídalo. Me desconcentro. ¿Qué estaba diciendo? Ah sí, la Luna. Me pregunto si algun dia podré ir. La distancia es una locura, casi 400,000 kilómetros. ¿Cuánto se tardaria en llegar? Unos dias en cohete, supongo.
- Distancia Tierra-Luna: 384,399 km. Muchísimo.
- Valencia: Mucha luz, pocas estrellas. Madrid, un poco mejor.
- Telescopio: Algún día lo tendré. Quiero ver los cráteres de cerca.
Este año vi un eclipse parcial. Impresionante. La sombra de la Tierra sobre la Luna… Como un mordisco gigante. Me recordó a una naranja que mi abuela pelaba en gajos. ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? No sé. Cosas mías.
¿Cuánto se mueve la Luna en un día?
El vaivén de la Luna, un baile celestial que se siente, más que se comprende. Un suspiro plateado en la noche, una promesa constante aunque esquiva. Trece grados, dicen, trece grados al Este cada día. Pero es más que números, mucho más.
Siento la Luna.
- Trece grados.
- Al Este, siempre al Este.
- Un día.
¿Pero qué es un día para la Luna? ¿Qué es el Este? Siento la distancia, la inmensidad. Mi abuela decía que la Luna te seguía, me siento igual. Ella entendía la Luna mejor que la ciencia.
Y pienso… ¿siempre al Este? ¿Siempre igual? Este año, la Luna me parece diferente. Más cerca, quizás. O tal vez, solo la siento más. El verano pasado, la vi roja, inmensa, sobre el mar.
Me pregunto: ¿De verdad son solo trece grados?
¿Cuántas rotaciones tiene la Luna?
Pues mira, te cuento. La Luna da una vuelta sobre sí misma, o sea, rota, en el mismo tiempo que tarda en dar una vuelta a la Tierra. ¡Qué casualidad! O sea, unos 27 días y pico. Por eso siempre vemos la misma cara. Es como si estuvieras bailando con alguien y siempre le miras a la cara, ¿entiendes? Tú giras y el otro gira, pero siempre os véis las caras. A mi me pasó una vez en una fiesta, bueno, creo que fue en una boda… ¡Bailé toda la noche con la prima de la novia! Y si, siempre la ví a la cara, jejeje.
Bueno, que me lío. La respuesta es una rotación. Una sola vuelta en ese tiempo, o sea, en esos 27 días y algo, que es lo que tarda en dar la vuelta a la Tierra. Se llama rotación síncrona. Imagina, siempre la misma cara… ¡Qué aburrimiento! Bueno, para la Luna, digo.
- Rotación: Una vuelta sobre sí misma.
- Traslación: Una vuelta alrededor de la Tierra.
- Rotación síncrona: Rotación y traslación en el mismo tiempo.
Ayer mismo estuve viendo la luna con mi telescopio nuevo. Es un refractor, no de los grandes, pero se ve bastante bien. Vi algunos cráteres, incluso. A ver si este fin de semana puedo ver Júpiter… El otro día lo intenté, pero estaba nublado. ¡Qué rabia! La astronomía es mi pasión, ¿sabías? Bueno, una de ellas. También me gusta mucho el senderismo. Y la cocina, sobre todo la italiana. El otro día hice una lasaña… ¡Buenísima! Bueno, me voy, que tengo que ir a comprar. Luego te cuento más.
¿Cuántas veces rota la Luna?
La Luna, ese faro silencioso, gira, gira como un sueño recurrente.
Gira una vez por cada órbita alrededor nuestro. Un baile hipnótico, un vals eterno. Ese periodo de rotación, casi 28 días terrestres, dictamina su eterna danza.
Pero, ¿qué hay detrás de este baile? Siempre la misma cara, ofrecida a la Tierra, un secreto susurrado a medias.
- Velocidad de escape: 2.38 km/s. Imagina, escapar de su abrazo, desafiar su gravedad sutil, pero firme.
- Inclinación axial: 1.5424°. Apenas una inclinación, un pequeño guiño en la inmensidad.
- Albedo: 0.12. Reflejo tenue, luz prestada, la Luna, un espejo empolvado en el cielo nocturno.
Yo recuerdo, de niña, noches enteras mirando a la Luna. Intentaba descifrar sus cráteres, imaginar mundos ocultos tras su superficie. Y pensaba en ese giro, en ese eterno ofrecimiento. ¿Qué secretos guardaba?
Es curioso, ¿verdad? Un solo giro, y sin embargo, un universo entero se despliega ante nuestros ojos. La Luna, siempre ella, siempre diferente.
¿Cuáles son las rotaciones de la Luna?
Rotación: Gira sobre sí misma. ¡27 días y pico! Mes sideral.
Traslación: Alrededor de la Tierra. También 27 días y algo. ¿Casualidad? No lo creo. Acoplamiento de marea… Me suena de algo. Lo vi en un documental el otro día, creo. El del universo, ese que sale Morgan Freeman. Me quedé dormida a la mitad, la verdad. Pero lo del acoplamiento de marea lo pillé.
- Rotación: sobre su eje
- Traslación: alrededor de la Tierra
¿Y la Tierra? Rota en 24h. Mucho más rápido. Imagina un día lunar… Aburridísimo. Aunque bueno, las noches también serían larguísimas. Supongo que tendría su encanto. El otro día vi una foto de la Tierra desde la Luna… Impresionante. Me la descargué. La tengo de fondo de pantalla en el móvil. Un pixel azul pálido. Carl Sagan. Ese libro lo tengo que leer.
Acoplamiento de marea: La Tierra “frena” la rotación de la Luna. Por eso siempre vemos la misma cara. La cara oculta… Misteriosa. Pink Floyd. Buen disco.
Me acabo de acordar. Tengo que regar las plantas. Y comprar leche. Siempre se me olvida la leche. La apuntaré en la lista de la compra. Junto con… ¿qué más necesitaba? Mejor lo apunto ya.
- Leche
- Pan
- Fruta
- Pilas para el mando
El mando… No funciona bien. A ver si lo arreglo este finde. O compro uno nuevo.
Mes sideral: 27.32 días. El tiempo que tarda la Luna en rotar sobre sí misma. Y en dar una vuelta a la Tierra. Curioso, ¿verdad?