¿Cuántas vueltas ha dado Plutón al Sol?

1 ver

Desde su descubrimiento en 1930, Plutón no ha completado ni una sola órbita alrededor del Sol. Su año orbital es de aproximadamente 248 años terrestres. Por lo tanto, aún le faltan décadas para terminar su primera vuelta completa desde que fue observado por primera vez.

Comentarios 0 gustos

¿Cuántas vueltas al Sol ha dado Plutón?

Plutón, alguna vez considerado el noveno planeta desde el Sol, fue reclasificado como planeta enano en 2006. Desde su descubrimiento en 1930, Plutón ha cautivado a los científicos y al público en general con su órbita inusual.

Un año orbital de 248 años

A diferencia de los planetas más cercanos al Sol, que tardan solo unos pocos años en completar una órbita, Plutón tiene un año orbital mucho más largo: aproximadamente 248 años terrestres. Esto significa que le toma 248 años a Plutón completar una revolución completa alrededor del Sol.

Aún sin completar una vuelta

Debido a su largo año orbital, Plutón aún no ha completado una sola órbita desde su descubrimiento. Cuando fue observado por primera vez en 1930, estaba aproximadamente a un cuarto del camino de su órbita. Actualmente, se encuentra aproximadamente a la mitad de su viaje alrededor del Sol.

Una órbita final esperada en 2178

Según los cálculos actuales, Plutón completará su primera órbita completa alrededor del Sol en el año 2178. Esto significa que aún faltan más de 50 años para que el planeta enano haya completado su ciclo orbital desde su descubrimiento.

Implicaciones para la investigación

El lento movimiento orbital de Plutón presenta desafíos únicos para su estudio. Los científicos tienen dificultades para observar los cambios en su superficie y atmósfera a lo largo del tiempo debido a su larga órbita. Sin embargo, la misión New Horizons de la NASA, que sobrevoló Plutón en 2015, proporcionó información valiosa sobre su composición y geología, ampliando nuestra comprensión de este fascinante cuerpo celeste.

En conclusión, Plutón aún no ha completado una sola órbita alrededor del Sol desde su descubrimiento en 1930. Su año orbital extremadamente largo, de aproximadamente 248 años terrestres, significa que aún faltan décadas para que complete su primera vuelta completa.