¿Cuánto se usa la IA hoy en día?

1 ver

La inteligencia artificial permea cada vez más nuestras vidas. Un estudio reciente de la UNAM revela que en ciertos países, hasta el 80% de la población interactúa con la IA a diario. Asistentes virtuales y dispositivos inteligentes son ejemplos comunes de esta integración, transformando la manera en que trabajamos, nos comunicamos y consumimos información.

Comentarios 0 gustos

¿Hasta qué punto se utiliza la IA hoy en día?

La inteligencia artificial (IA) se ha infiltrado silenciosamente en nuestras vidas, transformando innumerables aspectos de nuestro día a día. Un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha arrojado luz sobre la omnipresencia de la IA en la sociedad moderna.

Según el estudio, en algunos países desarrollados, hasta el 80% de la población interactúa con la IA de forma cotidiana. Este dato pone de manifiesto la profunda integración de la IA en nuestras actividades diarias y su creciente importancia en nuestra vida personal y profesional.

Los asistentes virtuales, como Siri y Alexa, son ejemplos familiares de la aplicación de la IA. Estos dispositivos inteligentes pueden realizar diversas tareas, como responder a preguntas, reproducir música, controlar dispositivos domésticos y programar citas. Su comodidad y disponibilidad constante los han convertido en herramientas omnipresentes para muchas personas.

Otra área donde la IA brilla es en la atención al cliente. Los chatbots basados en IA están sustituyendo cada vez más a los agentes humanos en los centros de llamadas y plataformas de redes sociales. Estos chatbots pueden proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a las consultas de los clientes, lo que permite a las empresas ahorrar costes y mejorar la eficiencia.

Además, la IA está revolucionando la forma en que trabajamos. El software de reconocimiento de voz y traducción automática permite a las personas comunicarse sin barreras lingüísticas, mientras que las herramientas de automatización y gestión de proyectos mejoran la productividad y reducen los errores.

Por último, la IA también está cambiando la forma en que consumimos información. Los motores de búsqueda personalizados y las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos de IA para ofrecernos contenido adaptado a nuestros intereses específicos. Esto nos permite encontrar información relevante de forma rápida y sencilla, pero también plantea cuestiones sobre la personalización y el sesgo en el acceso a la información.

En conclusión, el estudio de la UNAM subraya la omnipresencia de la IA en la sociedad actual. Desde los asistentes virtuales hasta la atención al cliente y la automatización laboral, la IA está transformando nuestras vidas de innumerables maneras. A medida que la IA siga evolucionando y perfeccionándose, es probable que su impacto en nuestras vidas se vuelva aún más significativo.