¿Dónde está la tilde en la palabra?

0 ver

La tilde en español sigue reglas específicas. Las palabras agudas se tildan al finalizar en vocal, n o s. Las graves, al contrario, llevan tilde si no terminan en vocal, n o s. Finalmente, las esdrújulas siempre se acentúan.

Comentarios 0 gustos

La tilde en español: una guía práctica

En español, la tilde (´) se utiliza para indicar la sílaba tónica de una palabra. Su uso está sujeto a reglas específicas, que varían dependiendo del tipo de palabra.

Palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba. Se tildan cuando terminan en vocal, “n” o “s”.

  • Ejemplos: sofá, camión, través

Palabras graves

Las palabras graves son las que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba. Se tildan si no terminan en vocal, “n” o “s”.

  • Ejemplos: árbol, timbre, difícil

Palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Siempre se tildan.

  • Ejemplos: océano, teléfono, plástico

Excepciones

Existen algunas excepciones a las reglas generales:

  • Palabras monosílabas: no se tildan, excepto cuando llevan tilde diacrítica (por ejemplo, “tú” para diferenciarla del posesivo “tu”).
  • Palabras compuestas: la tilde se coloca en la palabra que lleva el acento principal.
  • Palabras con diptongo: cuando la palabra termina en diptongo (una unión de dos vocales), se sigue la regla de las palabras agudas.
  • Palabras con hiato: cuando la palabra termina en hiato (dos vocales separadas), se sigue la regla de las palabras graves.

Uso de la tilde diacrítica

La tilde diacrítica se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado:

  • tú (pronombre personal) vs. tu (posesivo)
  • él (pronombre personal) vs. el (artículo)
  • mí (pronombre personal) vs. mi (posesivo)

Conclusión

Comprender las reglas de acentuación en español es esencial para escribir correctamente. Al seguir estas pautas, puedes evitar errores ortográficos y mejorar la claridad de tu comunicación escrita.