¿Dónde lleva la tilde la palabra hogar?

1 ver

La palabra hogar, como sustantivo, no lleva tilde. Siendo aguda (la sílaba tónica es la última), no cumple con las reglas de acentuación para palabras agudas.

Comentarios 0 gustos

El misterio de la tilde en “hogar”: Una cuestión de reglas y excepciones

La sencilla palabra “hogar” suele generar una pequeña duda ortográfica, especialmente para quienes se inician en el mundo de la acentuación española. La pregunta que surge con frecuencia es: ¿Lleva tilde “hogar”? La respuesta, aparentemente simple, esconde una comprensión más profunda de las reglas ortográficas.

La palabra “hogar”, en su uso más común como sustantivo que refiere al lugar donde se vive, no lleva tilde. Esta afirmación se basa en las reglas de acentuación de las palabras agudas en español. Recordemos que una palabra aguda es aquella cuya sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad) recae en la última sílaba. En “hogar”, la sílaba tónica es “-gar”.

Las palabras agudas, en general, llevan tilde cuando terminan en vocal, “n” o “s”. “Hogar”, sin embargo, termina en la consonante “r”. Por lo tanto, no cumple con los requisitos para llevar tilde, a pesar de ser una palabra aguda. Su escritura sin tilde se ajusta perfectamente a las normas gramaticales establecidas.

Es importante destacar que la ausencia de tilde en “hogar” no es una excepción arbitraria. Se trata de una aplicación directa de las reglas de acentuación, evitando la ambigüedad y manteniendo la coherencia en el sistema ortográfico. La comprensión de estas reglas permite evitar errores y escribir con precisión.

Así pues, la próxima vez que se plantee la duda, recuerde: “hogar” es una palabra aguda que, de acuerdo con las reglas del español, no necesita tilde. Su correcta escritura, sin tilde, refleja el correcto dominio de la ortografía y la claridad en la expresión escrita. No hay misterio, solo una aplicación precisa de las normas que rigen la acentuación de nuestra lengua.