¿La disolución es un cambio químico o físico?

35 ver
La disolución es un cambio físico. Al disolverse un soluto en un solvente, sus componentes conservan sus identidades químicas. Cambios de estado, como la fusión o evaporación, también son ejemplos de cambios físicos.
Comentarios 0 gustos

¿La Disolución es un Cambio Químico o Físico?

La disolución es un proceso en el que una sustancia (soluto) se mezcla con otra sustancia (disolvente) para formar una solución homogénea. A menudo, pensamos en el agua como disolvente, pero también pueden utilizarse otros líquidos, gases y sólidos.

La disolución es un cambio físico, no químico. Esto se debe a que los componentes de la disolución conservan sus identidades químicas sin alterar sus estructuras moleculares.

Características de los Cambios Físicos:

  • Los componentes conservan sus identidades químicas.
  • Las propiedades físicas, como el punto de fusión, el punto de ebullición y la densidad, pueden cambiar.
  • El cambio puede revertirse, por ejemplo, mediante evaporación o cristalización.

Ejemplos de Cambios Físicos:

  • Fusión (sólido a líquido)
  • Evaporación (líquido a gas)
  • Condensación (gas a líquido)
  • Sublimación (sólido a gas directamente)
  • Disolución

Distinción entre Cambios Físicos y Químicos:

Los cambios químicos implican la formación de nuevas sustancias con propiedades químicas diferentes a las de los reactivos originales. Por ejemplo, cuando el hierro se oxida, se forma óxido de hierro, que tiene una estructura molecular y propiedades químicas diferentes al hierro puro.

Por el contrario, en los cambios físicos, las sustancias conservan sus identidades químicas. No se forman nuevas sustancias ni se rompen los enlaces químicos existentes.

Conclusión:

La disolución es un cambio físico porque los componentes de la disolución conservan sus identidades químicas. Los cambios físicos, como la disolución, son reversibles y no alteran la composición química de las sustancias involucradas.