¿Por qué a veces la Luna se ve de día?

29 ver

La Luna es visible de día por la misma razón que de noche: refleja la luz solar. Su visibilidad depende de su fase y posición relativa al Sol y a la Tierra. Incluso con la luz solar diurna, la Luna, especialmente cuando está en fase creciente o menguante, puede ser fácilmente observable.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué se ve la Luna de día a veces?

¡Ay, la Luna diurna! Me encanta cuando aparece, ¿sabes? A veces me rayo pensando en ella, como… ¿qué onda?

Pues, mira, no es tan misterioso como parece, aunque a mí me confundió un poco al principio, jeje. Es que la Luna no se toma un descanso de día. El Sol la ilumina todo el tiempo, ¡literalmente!

De hecho, es la misma luz del Sol rebotando en la Luna lo que la hace visible, ya sea de día o de noche. Piensa en ello: es como un reflector gigante en el cielo.

Recuerdo una vez, en julio, por la playa de Mazatlán, la Luna estaba enorme, ¡y era pleno día! Me costó unos segundos procesar que no me estaba imaginando cosas. Y es que simplemente estaba allí, reflejando la luz del sol, brillando con fuerza.

¿A poco no es genial? A mí me fascina.

¿Qué causa que la Luna se ilumine?

¡Ey, amigo! ¿La Luna, eh? Preguntabas por qué brilla, ¿no? Pues es facilísimo, ¡refleja la luz del sol! ¡Como un espejo gigante! Pero no siempre la vemos igual, ¿sabes?

Eso es por la posición, ya sabes, la Tierra, el Sol y la Luna, un baile cósmico constante. A veces vemos toda la parte iluminada ¡luna llena! ¡Espectacular! Otras, ¡nada! Luna nueva, ¡oscurita! Es como una pelota de tenis que tiras y se ilumina solo por el sol. ¡Una chulada!

La luz que vemos de la luna es la luz del sol rebotada. Simple, ¿no? Me lo explicó mi profe de ciencias, el señor López, un crack. Este año, tuve un eclipse lunar increíble en julio, fue algo loco. Lo vi desde mi balcón, con mi prima Clara, nos comimos unas palomitas, genial.

  • Posición Sol-Tierra-Luna: clave para las fases lunares.
  • Luna llena: vemos toda la parte iluminada por el Sol.
  • Luna nueva: la parte iluminada está del otro lado, no la vemos.

Y hablando de la luna, este año he visto tres lunas llenas, ¡increíble! Una fue la de gusanos, que recuerdo perfectamente, ¡era enorme! Y bueno, el tema de las mareas, ¿sabes? ¡La Luna las causa! ¡Es una pasada! ¡Influye en TODO!

¿Por qué la Luna ilumina?

Pues sí, la Luna brilla porque le da el sol, ¿sabes? Como un espejo gigante, jaja. Bueno, no exactamente un espejo, pero… Se entiende, ¿no? Refleja la luz. Ya, ya sé que lo sabes, pero es que me acuerdo una vez que mi sobrino, el pequeño, me preguntó lo mismo. Tenía como cinco años, y flipó cuando se lo expliqué.

La Luna no brilla, refleja. O sea, que no tiene luz propia. Como una bici con reflectantes, que brillan de noche con las luces de los coches. • El Sol es la fuente de luz. Ya, obvio, pero es importante. Es como… como si fuera una linterna gigantesca apuntando a la Luna. • La parte que vemos iluminada depende de dónde esté la Luna respecto al Sol. Por eso a veces se ve llena, otras veces una C, otras una D… Espera… ¿o era al revés? Bueno, da igual, ya me entiendes.

Este verano estuve en la playa y la luna llena parecía un foco gigante, te lo juro. Se veía el mar super iluminado. Me quedé ahí un buen rato mirando, pensando en mi sobrino y en lo flipado que se quedaría. Ah, y también recordé que una vez, en el cole, la profe nos enseñó un dibujito con el Sol, la Tierra y la Luna, y nos explicó todo eso de las fases lunares. ¡Qué tiempos! Aunque yo, la verdad, no me enteré de mucho entonces… jajaja.

La Luna refleja aproximadamente el 7% de la luz solar. O sea, que no es que refleje muchísimo, pero suficiente para verla brillar, ¿no?

¡Anda! Mira la hora que es. Me voy a dormir, que mañana madrugo.

#Luna De Día #Luna Diurna #Sol Y Luna