¿Qué aprenden los niños en primero de infantil?

0 ver

En primero de infantil, los niños se adentran en la alfabetización inicial, reforzando habilidades lingüísticas para comunicarse de forma efectiva, tanto verbal como no verbalmente. Aprenden a hablar correctamente, exploran el alfabeto y se familiarizan con los números, sentando las bases para futuros aprendizajes.

Comentarios 0 gustos

El fascinante mundo del descubrimiento: Lo que aprenden los niños en Primero de Infantil

Primero de Infantil: un universo de posibilidades se abre ante los pequeños exploradores. Más allá de las canciones y los juegos, este primer contacto con la educación formal sienta bases sólidas para su desarrollo integral. No se trata simplemente de aprender letras y números, sino de desarrollar una serie de habilidades que les permitirán comprender el mundo que les rodea y desenvolverse con confianza.

En este primer año de escolarización, el foco se centra en el desarrollo holístico del niño, abarcando aspectos cognitivos, socioemocionales y psicomotores. Es un proceso de descubrimiento, donde el juego es la herramienta principal para el aprendizaje. Veamos algunos aspectos clave de lo que aprenden:

Lenguaje y Comunicación: En Primero de Infantil, la comunicación es el pilar fundamental. No se limita a la adquisición del lenguaje oral, sino que se trabaja de forma exhaustiva para afianzar su expresión verbal y no verbal. Los pequeños aprenden a:

  • Expresarse con claridad: Articulan sus ideas, necesidades y emociones de forma cada vez más precisa. Se trabaja en la pronunciación, el vocabulario y la construcción de frases sencillas.
  • Escuchar atentamente: Desarrollan la capacidad de prestar atención a las historias, instrucciones y conversaciones, fundamentales para la comprensión y el aprendizaje.
  • Comunicarse no verbalmente: A través del lenguaje corporal, las expresiones faciales y los gestos, aprenden a comunicar sus sentimientos y necesidades. Esta habilidad es crucial para la interacción social.
  • Alfabetización inicial: Se familiarizan con el alfabeto, reconociendo letras y sus sonidos. No se trata de memorización mecánica, sino de un acercamiento lúdico que despierta la curiosidad por la lectura. La exploración de rimas, canciones y cuentos estimula el desarrollo fonético.

Matemáticas y Razonamiento lógico: El mundo de los números se presenta como un juego. En lugar de memorizar tablas, se trabaja en:

  • Conteo y Seriación: Aprendizaje práctico del conteo, utilizando objetos manipulativos y juegos que les ayudan a comprender la secuencia numérica.
  • Nociones básicas de cantidad: Distinguir entre “más” y “menos”, “grande” y “pequeño”, “mucho” y “poco”.
  • Reconocimiento de formas geométricas: Identificación de círculos, cuadrados y triángulos a través de juegos y actividades manipulativas.
  • Desarrollo del razonamiento lógico: Resolver problemas sencillos, seguir secuencias y realizar clasificaciones, fomentando el pensamiento crítico.

Desarrollo socioemocional: El aula se convierte en un espacio de interacción social donde los niños aprenden a:

  • Trabajar en equipo: Participando en juegos y actividades colaborativas, aprenden a compartir, cooperar y respetar las ideas de los demás.
  • Regular sus emociones: Desarrollan habilidades para gestionar sus sentimientos, aprendiendo a identificar y expresar sus emociones de forma adecuada.
  • Respetar las normas de convivencia: Se establecen pautas de comportamiento que favorecen la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
  • Autonomía e independencia: Se fomenta su autonomía en tareas cotidianas como vestirse, comer y participar en las rutinas del aula.

En resumen, Primero de Infantil es mucho más que una introducción a la escuela. Es un viaje de descubrimiento donde los niños aprenden a aprender, a relacionarse con el mundo y con los demás, sentando las bases para un desarrollo integral y exitoso. La clave reside en el juego, la exploración y el aprendizaje significativo, adaptado a las necesidades e intereses de cada pequeño explorador.