¿Qué debe ir en una carta de presentación?

1 ver

Una carta de presentación concisa y efectiva, idealmente en una página, expone brevemente el interés por el puesto, resalta habilidades clave que complementan el currículum, justifica la pertinencia de tu candidatura y concluye solicitando una entrevista, todo ello con un tono profesional y amable.

Comentarios 0 gustos

Cómo Redactar una Carta de Presentación Impactante

En el competitivo mercado laboral actual, una carta de presentación bien escrita puede marcar la diferencia entre obtener una entrevista o quedar relegado al olvido. Una carta de presentación efectiva es tu oportunidad de destacar entre los demás candidatos y demostrar por qué eres el candidato ideal para el puesto.

Estructura de una Carta de Presentación

Una carta de presentación estándar debe seguir una estructura clara:

  • Párrafo inicial: Comienza presentándote y expresando tu interés en el puesto específico para el que estás solicitando.
  • Párrafo del cuerpo: Resalta tus habilidades y experiencia que son más relevantes para el puesto. Cuantifica tus logros siempre que sea posible.
  • Párrafo de cierre: Reafirma tu interés en el puesto, expresa tu confianza en que puedes ser un activo valioso para la empresa y solicita una entrevista.

Consejos para la Redacción

  • Sé conciso: Mantén tu carta en una página y céntrate en los puntos más importantes.
  • Personalízala: Adapta cada carta al puesto específico para el que estás solicitando.
  • Destaca tus habilidades: Resalta las habilidades y experiencia que son esenciales para el puesto.
  • Cuantifica tus logros: Utiliza números y datos para demostrar el impacto de tu trabajo.
  • Revisa cuidadosamente: Corrige errores ortográficos y gramaticales antes de enviar tu carta.

Contenido Esencial de una Carta de Presentación

Además de seguir la estructura correcta, tu carta de presentación debe incluir los siguientes elementos esenciales:

  • Tu información de contacto: Nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico
  • Fecha: La fecha en que escribiste la carta.
  • Nombre del gerente de contratación: Si es posible, investiga el nombre del gerente de contratación y dirígeles la carta.
  • Nombre de la empresa: El nombre de la empresa a la que estás solicitando.
  • Párrafo inicial: Expresa tu interés en el puesto y menciona cómo te enteraste de él.
  • Párrafo del cuerpo: Discute tus habilidades y experiencia más relevantes, destacando cómo complementan los requisitos del puesto.
  • Párrafo de cierre: Reafirma tu interés, expresa tu confianza en que puedes ser un activo valioso y solicita una entrevista.
  • Firma: Tu firma manuscrita o mecanografiada (si envías la carta por correo electrónico).

Recuerda que una carta de presentación es una extensión de tu currículum. Debe proporcionar información adicional que complemente tu currículum y destaque tus calificaciones para el puesto. Al seguir estos consejos y centrarte en los elementos esenciales, puedes crear una carta de presentación impactante que te ayudará a destacar entre la multitud.