¿Qué debe saber un niño de primero básico?

6 ver

Para Primer Grado, lo esencial es:

  • Conocimiento del alfabeto.
  • Sumas y restas básicas (1-10).

Practicar estas habilidades de forma lúdica asegura un inicio exitoso. Un niño preparado estará familiarizado con estas destrezas fundamentales.

Comentarios 0 gustos

Uf, primero básico… ¿Te acuerdas de esa época? Yo casi no, ¡pero sí me acuerdo de mi hermanito pequeño aprendiendo todo eso! Para que un peque entre a primero sintiéndose un crack, hay un par de cosas que de verdad son la base de todo. No es nada del otro mundo, pero importante sí que es.

Primero, las letras. El abecedario. A, B, C… ¿Parece simple, no? Pues es la llave para leer cuentos, escribir su nombre, mil cosas. Yo le enseñaba a mi hermano con imanes de letras en la nevera, ¡se la pasaba horas jugando con ellas! Y ahora devora libros como si nada.

Luego, las sumas y restas, pero las básicas, básicas. Del 1 al 10. Uno más uno, dos. Cinco menos tres, dos. Cosas así. ¿Para qué más? Para contar sus juguetes, para entender cuántos dulces le quedan… ¡para todo! Recuerdo que mi abuela le hacía juegos con caramelos, “Si tienes cinco y te comes dos, ¿cuántos te quedan?”. Aprendía sin darse cuenta.

Practicar estas cositas jugando es la clave. No hay que presionarlos, ¿verdad? Que aprendan disfrutando. Si un niño llega a primero con estas habilidades, uff, se siente seguro, con confianza. Le da un empujoncito para arrancar con todo. Créeme, se nota la diferencia. Yo lo vi con mi hermano. Llegó a primero feliz, listo para aprender más. No digo que fuera un genio matemático ni nada, ¡pero iba tranquilo! Y eso, al final, es lo que importa. ¿No te parece?

#Aprendizaje Infantil #Niños Pequeños #Primero Basico