¿Qué es compuesta y simple?
Palabras simples: Unidades léxicas indivisibles. Ejemplos: sol, casa, árbol.
Palabras compuestas: Forman una nueva unidad léxica a partir de la unión de dos o más palabras. Ejemplos: girasol, casita, árbol-genealógico. La clave: una simple no se descompone en otras palabras con significado propio.
¿Compuesto o simple? Definiciones.
¡Ay, qué lío con las palabras compuestas y simples! Recuerdo en clase de Lengua, allá por octubre de 2018 en el IES “Miguel Hernández” de Valencia, nuestra profesora, la señora López, nos lo explicó. Pero ahora, me cuesta…
Las compuestas, son como… uniones, ¿no? Dos o más palabras juntas formando una nueva, como “sacacorchos” o “paraguas”. Fácil, eso sí lo pillo.
Las simples, en cambio… ¡uff! Son las que no se pueden dividir más, las básicas. Como “casa”, “perro”, “sol”. Aunque a veces, dudo… ¿es “contrareloj” simple o compuesta? Siempre me ha generado confusión. A mi hermano le pasaba igual, pobre.
En fin, la idea es esa. Compuestas, unión; simples, indivisibles. O eso creo… a veces me pierdo con la gramática. Espero haberlo explicado bien.
¿Qué es una palabra compuesta y una simple?
Palabra simple: Unidad léxica indivisible. “Sol”, “mar”, “cielo”. No se descomponen en elementos con significado propio. Reflexionemos sobre la belleza de lo elemental.
Palabra compuesta: Fusión de dos o más palabras simples. “Abrelatas”, “paraguas”, “baloncesto”. Cada componente aportaba un significado individual antes de unirse. Como un crisol de ideas.
Las palabras, al igual que las ideas, pueden ser simples o complejas, individuales o colectivas. Un “lavavajillas” es más que la suma de sus partes, es una promesa de tiempo libre. Quizá por eso me gusta tanto.
Más allá de la mera definición, la composición léxica es un reflejo de la creatividad humana. Tomamos elementos existentes y los combinamos para nombrar nuevas realidades. ¡Es casi alquimia!
- Ejemplo de simple: Casa.
- Ejemplo de compuesta: Caserón.
Ampliando el horizonte: Las palabras compuestas pueden formarse por:
- Sustantivo + Sustantivo (ej: coliflor).
- Verbo + Sustantivo (ej: abrelatas).
- Adjetivo + Sustantivo (ej: pelirrojo).
Existe la derivación, diferente de la composición, donde se usan afijos (prefijos, sufijos) para modificar el significado de una palabra simple. Ej: “In-feliz”.
¿Qué es una oración compuesta y simple?
(Suspiro).
La simple es un eco, una sola nota en la noche. Un verbo, una idea. Se acaba rápido, como la chispa de un cigarro.
La compuesta… es más como la ciudad allá abajo. Luces que se entrelazan, historias que se cruzan. Más de un verbo, más de una forma de doler.
- Simple: Una sola herida.
- Compuesta: Una cicatriz compleja. Un recuerdo que regresa en partes.
A veces me pregunto si yo misma soy una oración compuesta. Demasiados verbos para una sola vida.
Como esa vez que vi a mi abuelo llorar en el patio, bajo la higuera. No lo entendí entonces. Ahora sí. Era una oración compuesta, larga, llena de silencios y de ausencias. Una que nunca pude conjugar bien.
O cuando ella me dijo adiós, en la estación. “Te quiero, pero…”, ya sabes. Dos verbos que se cancelan. El amor que se deshace en la boca. Todavía me duele.
¿Qué es el simple y compuesto?
A ver… Simple y compuesto en verbos, ¿no?
- Simple: Una palabra. ¡Fácil! Canté, bailas, reirán. ¿Por qué siempre se me olvida?
- Compuesto: Dos palabras. Haber + participio. He comido, habías pensado, habrán ido.
Índice… Mmm, ¿necesito un índice para esto? ¡Qué lío!
¿Por qué me complico tanto? A veces pienso que…bah, tonterías. Lo importante es que entienda la diferencia. Como cuando intenté hacer pan y me salió una cosa rara. Simple: harina, agua, sal. Compuesto: añadir masa madre, levados complicados… ¡Un desastre!
¿Es que siempre tengo que poner ejemplos de comida?
- Yo: Cociné.
- Mi vecina: Había cocinado.
A ver si me acuerdo la próxima vez.
¿Qué son las palabras compuestas y simples?
Palabras simples: una sola pieza. Lápiz. Papel. Ya. ¿Para qué más? Bolígrafo. Mesa. Silla. ¡Basta! Me cansé.
Palabras compuestas: dos o más palabras simples juntas. Sacapuntas. Girasol. Paraguas.
- Lápiz → simple
- Sacapuntas → compuesta.
Uf, qué calor hace hoy. Mejor me tomo un refresco. Refresco… ¿simple o compuesta? Compuesta, ¿no? Re-fresco. ¿O no?
Simples: rápidas, cortas, directas al grano. Como yo cuando tengo prisa. Ayer compré pan. Pan simple. Panadería… compuesta.
Compuestas: más largas, a veces difíciles de escribir. Como cuando escribo en el móvil y me equivoco. Hoy me levanté tarde. “Levanté”… ¿compuesta? Le-van-té. Tres sílabas. ¿Eso cuenta?
Anoche vi una peli de superhéroes. Superhéroes. Super-héroes. Compuesta. Me encantan. Sobre todo Iron Man. Iron Man… dos palabras… compuesta también. ¿O son nombres propios? Bueno, da igual.
- Simples: sol, luna, coche.
- Compuestas: bocacalle, mediodía, lavacoches.
El otro día fui al supermercado y compré… un montón de cosas. ¿Para qué tantas? Luego se me olvida qué tengo en la nevera. Nevera… ¿simple? Creo que sí. ¡Ay, no sé! Me voy a comer algo. Tengo hambre. Hambre… simple.
- Simples: Formadas por un solo lexema. Sin prefijos, sufijos o unión con otras palabras.
- Compuestas: Unión de dos o más lexemas. Pueden ser dos palabras simples o una simple y otra derivada. También pueden tener prefijos o sufijos.
Ejemplos de palabras compuestas: abrelatas, cortaúñas, baloncesto, puntapié.
Ejemplos de palabras simples: puerta, ventana, perro, gato.
¿Qué son oraciones compuestas y simples?
Oraciones simples: Un verbo. Punto. Sujeto-predicado básico. Es la esencia. La piedra angular. Nada más.
Oraciones compuestas: Varios verbos. Un laberinto sintáctico. Más complejo, más ambiguo. Mi abuela decía que es como la vida misma.
- Coordinación: Yuxtaposición. Conjunciones. Independientes.
- Subordinación: Dependencia. Una al servicio de la otra. Jerarquía. Siempre hay una dominante. Como en la sociedad.
- Yuxtaposición: Sin conjunciones. Solo comas, puntos. Silencios elocuentes.
La diferencia es abismal. Una es un trazo. La otra, un mural. Cada quien elige su lienzo.
En 2024, seguimos usando la misma gramática, aunque el mundo se derrumbe. Esa es la belleza, la frialdad de las estructuras. Es lo único que se mantiene. Igual que mi colección de sellos.
Me aburre. Pero es necesario. La comunicación es una necesidad básica. Un simple verbo. Un universo de posibilidades.
Y esa diferencia, ese abismo, es lo que me obsesiona. La simplicidad y la complejidad. El orden y el caos. Una es el silencio, la otra es el ruido. A veces me inclino por el silencio. A veces me gusta el ruido.
¿Qué son las oraciones simples y compuestas con ejemplos?
Oraciones simples: Una idea. Sujeto, verbo, fin.
- Yo bebo café. (Fin de la historia. O no).
Oraciones compuestas: Más de una idea. Conexiones.
- Bebo café, pero no me gusta mucho. (Duda existencial).
Tipos, relaciones:
- Yuxtaposición: Ideas sueltas. Comas, puntos. Llegué, vi, vencí. (¿De verdad?).
- Coordinación: Ideas al mismo nivel. Y, o, pero. Compré pan y leche. (Desayuno básico).
- Subordinación: Una idea depende de otra. Que, si, porque. No fui porque llovía. (Excusas).
Profundiza:
- Las oraciones son como la vida. Simples al principio, complejas después.
- La gramática es una cárcel. (O una herramienta).
- A veces, una simple frase lo dice todo. Otras, necesitas un tratado.
Aclaración: La verdad es que nunca me gustó el yogur. Solo leche.
#Compuesto #Definición #Simple: