¿Qué es la regla del plural?

3 ver

La regla del plural más común en español indica que si un sustantivo termina en vocal (a, e, i, o, u) se añade s para formar el plural. Ejemplos: casa-casas, niño-niños. Excepciones: si termina en í o ú, se añade es (bengalí-bengalíes).

Comentarios 0 gustos

Ay, la regla del plural… ¡qué lío a veces, verdad?! ¿Quién no se ha tragado alguna vez una “s” extra o se ha quedado en blanco pensando cómo pluralizar una palabra rara? Recuerdo cuando estudiaba, ¡qué estrés! Me pasaba horas con los ejercicios, y siempre había alguna excepción que me pillaba desprevenido. Me parecía una jungla de reglas, a veces, ¡incluso más compleja que la selva amazónica!

La regla más básica, la que todos aprendemos, es sencilla, ¿no? Añades una “s” a la mayoría de las palabras que terminan en vocal. Casa, casas… niño, niños… ¡perfecto! Fácil, como comer peras, o casi. Como decía mi abuela, “las cosas fáciles también tienen sus trampas”.

Y es que ahí están las excepciones, esas pequeñas diabluras que nos hacen dudar. Una vez, escribí “papeleses” en un examen. ¡Qué ridículo! Todavía me da un poco de vergüenza recordarlo, aunque ya hace años. A ver, la regla dice que si termina en “í” o en “ú”, se añade “es”. Bengalí, bengalíes… ¿Fácil? Pues a mí, ¡no me lo parecía! Es que, a veces, ¡las reglas del español son como un juego de malabares! Hay que tener mucho cuidado, ¡y mucha práctica!

Y pensar que hay más de 500 millones de personas hablando este idioma… ¡y cada uno con su propio estilo y sus propios pequeños errores! Me hace pensar en mi tía, que es de esas personas que habla de forma tan natural que a veces se salta las reglas, pero nadie le entiende mal. ¿Es magia? Tal vez solo la fluidez que dan años de práctica.

En fin, la regla del plural… ¡un tema infinito! Pero con paciencia, práctica y un poco de cariño por la lengua española, se domina, seguro. Al menos, yo lo intentaré. ¡Y tú?