¿Qué es un enlace apolar?

2 ver

Los enlaces apolares se forman entre átomos no metálicos con baja diferencia de electronegatividad, lo que significa que comparten electrones por igual. Esto resulta en una distribución uniforme de la densidad de electrones, lo que hace que la molécula sea no polar.

Comentarios 0 gustos

Enlace Apolar: Definición y Caracterización

En química, un enlace apolar se refiere a un tipo de unión química que se forma entre dos átomos no metálicos con una baja diferencia de electronegatividad. La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo.

En un enlace apolar, los átomos comparten electrones por igual, lo que resulta en una distribución uniforme de la densidad de electrones. Como consecuencia, la molécula formada por los átomos enlazados apolarmente es no polar, lo que significa que no tiene una carga neta ni un momento dipolar.

Los enlaces apolares se caracterizan por su baja energía de enlace en comparación con otros tipos de enlaces, como los enlaces covalentes polares o los enlaces iónicos. Esto se debe a que los átomos en un enlace apolar tienen una afinidad similar por los electrones, lo que resulta en un compartimiento más equitativo de los electrones.

Formación de Enlaces Apolares

Los enlaces apolares se forman entre átomos que tienen electronegatividades similares, lo que indica que tienen una capacidad similar para atraer electrones. Estos átomos suelen ser elementos no metálicos, como el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno y el oxígeno.

Cuando dos átomos no metálicos con electronegatividades similares se aproximan, sus orbitales atómicos se superponen. La superposición de orbitales permite que los electrones se muevan entre los dos átomos, formando un enlace covalente.

Como los átomos tienen electronegatividades similares, los electrones se comparten por igual entre ellos. Esta distribución uniforme de la densidad de electrones da como resultado una molécula no polar.

Ejemplos de Enlaces Apolares

Algunos ejemplos comunes de moléculas que contienen enlaces apolares incluyen:

  • Hidrógeno (H2)
  • Oxígeno (O2)
  • Nitrógeno (N2)
  • Metano (CH4)
  • Etileno (C2H4)

En estas moléculas, los átomos de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno comparten por igual los electrones, lo que resulta en moléculas no polares.

Conclusión

Los enlaces apolares son un tipo de enlace covalente que se forma entre átomos no metálicos con una baja diferencia de electronegatividad. Los átomos en un enlace apolar comparten electrones por igual, lo que da como resultado una distribución uniforme de la densidad de electrones y una molécula no polar. Los enlaces apolares se caracterizan por su baja energía de enlace y se encuentran comúnmente en moléculas como el hidrógeno, el oxígeno y el metano.