¿Qué organismos se consideran seres vivos?

19 ver
Los seres vivos se clasifican en cinco reinos: Animal, Vegetal, Fungi, Protoctista y Monera. Esta clasificación tradicional agrupa organismos con características biológicas compartidas, aunque la taxonomía moderna ha evolucionado.
Comentarios 0 gustos

Seres Vivos: Una Clasificación Tradicional

Los seres vivos constituyen la miríada de organismos que pueblan nuestro planeta, desde los imponentes árboles y los ágiles animales hasta las diminutas bacterias. Estos organismos comparten características biológicas fundamentales que los distinguen de la materia inerte, y los clasificamos en cinco reinos tradicionales: Animal, Vegetal, Fungi, Protoctista y Monera.

Características de los Seres Vivos

Todos los seres vivos poseen ciertas características que los definen como tales:

  • Organización: Están compuestos por unidades funcionales llamadas células.
  • Metabolismo: Obtienen y utilizan energía para sobrevivir.
  • Reproducción: Pueden crear nuevos individuos.
  • Respuesta a estímulos: Responden a cambios en su entorno.
  • Crecimiento y desarrollo: Experimenta cambios a lo largo de su vida.

Los Cinco Reinos de los Seres Vivos

La clasificación tradicional de los seres vivos en cinco reinos se basa en sus características biológicas compartidas:

1. Reino Animal

  • Los animales son organismos multicelulares, heterótrofos (se alimentan de otros organismos).
  • Poseen células especializadas con sistemas de órganos.
  • Se mueven activamente.

2. Reino Vegetal

  • Las plantas son organismos multicelulares, autótrofos (producen su propio alimento mediante la fotosíntesis).
  • Tienen paredes celulares de celulosa y cloroplastos para la fotosíntesis.
  • Son inmóviles.

3. Reino Fungi

  • Los hongos son organismos heterótrofos que absorben nutrientes del medio ambiente.
  • Tienen paredes celulares de quitina y pueden ser unicelulares o multicelulares.
  • Se dividen en dos subreinos: hongos superiores e inferiores.

4. Reino Protoctista

  • Los protoctistas son organismos unicelulares o multicelulares que no encajan claramente en otros reinos.
  • Pueden ser autótrofos, heterótrofos o ambos.
  • Algunos tienen pared celular, mientras que otros no.

5. Reino Monera

  • Los moneras son organismos procarióticos (sin núcleo ni orgánulos unidos a la membrana).
  • Incluye bacterias y cianobacterias (algas verdeazuladas).
  • Pueden ser autótrofos o heterótrofos.

Evolución de la Taxonomía

Si bien la clasificación tradicional de los cinco reinos sigue siendo útil para comprender la diversidad de la vida, la taxonomía moderna ha avanzado significativamente. Los análisis genéticos han revelado nuevas relaciones entre los organismos y han llevado a la reclasificación de algunos grupos. Por lo tanto, la taxonomía continúa evolucionando a medida que adquirimos nuevos conocimientos sobre la vida en la Tierra.