¿Qué palabras ya no se tildan según la RAE?
Según la RAE, los monosílabos, por regla general, ya no se tildan. Palabras como bien, con, dio, fue, fui, mes, sal, tan, ti y vio se escriben sin acento ortográfico. La excepción son aquellos monosílabos que utilizan la tilde diacrítica para diferenciarse de otras palabras con igual grafía.
Palabras que ya no se tildan según la RAE
La Real Academia Española (RAE) ha modificado sus reglas ortográficas en relación con la acentuación de las palabras. A partir de la nueva normativa, los monosílabos, que son palabras de una sola sílaba, ya no se tildan en general. Esta norma aplica tanto al lenguaje escrito como al hablado.
Monosílabos que ya no se tildan
Ejemplos de monosílabos que ya no requieren tilde según la RAE:
- Bien (adverbio)
- Con (preposición)
- Dio (verbo)
- Fue (verbo)
- Fui (verbo)
- Mes (sustantivo)
- Sal (sustantivo)
- Tan (adverbio)
- Ti (pronombre)
- Vio (verbo)
Excepción a la regla
La única excepción a esta norma son los monosílabos que utilizan la tilde diacrítica para diferenciarse de otras palabras con igual grafía. La tilde diacrítica se emplea para indicar que una palabra tiene una función gramatical distinta a otra palabra con la misma ortografía.
Ejemplos de monosílabos con tilde diacrítica:
- Dé (verbo “dar”) vs. “de” (preposición)
- Más (adverbio) vs. “mas” (conjunción)
- Él (pronombre) vs. “el” (artículo)
- Tú (pronombre) vs. “tu” (adjetivo posesivo)
Importancia de la nueva norma
Esta modificación en las reglas de acentuación tiene como objetivo simplificar la ortografía del español y hacerla más accesible para quienes lo aprenden como segunda lengua. La eliminación de las tildes en los monosílabos reduce la complejidad gramatical y permite una escritura más fluida y natural.
#Ortografía Moderna:#Palabras Sin Tilde#Reglas RaeComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.