¿Qué propone la teoría de la deriva continental?

2 ver

La teoría de la deriva continental, propuesta por Wegener, postula que un único supercontinente, Pangea, existió en el pasado remoto. Este se fragmentó gradualmente, dando lugar a la distribución actual de los continentes a través de un lento movimiento de las masas terrestres.

Comentarios 0 gustos

Teoría de la deriva continental: un viaje a través del tiempo geológico

Introducción

La teoría de la deriva continental, una idea revolucionaria en las ciencias de la Tierra, propone un concepto fascinante: que los continentes no son entidades estáticas, sino que se han movido a lo largo de millones de años, dando forma a la geografía de nuestro planeta. Esta teoría, presentada por Alfred Wegener en 1912, desafió las suposiciones científicas establecidas y abrió un nuevo capítulo en nuestra comprensión de la historia de la Tierra.

La Pangea, el súper continente

En el corazón de la teoría de la deriva continental se encuentra el concepto de Pangea. Wegener propuso que hace unos 280 millones de años, toda la masa terrestre de la Tierra estaba unida en un único supercontinente masivo. Esta enorme masa de tierra se extendía desde el ecuador hasta los polos, abarcando gran parte de lo que hoy son continentes.

Deriva y fragmentación

Según la teoría, la Pangea no permaneció estática. Las fuerzas dentro de la Tierra, como las corrientes de convección del manto, crearon tensiones en el supercontinente. Con el tiempo, estas tensiones provocaron que Pangea se fragmentara en pedazos más pequeños, que gradualmente comenzaron a separarse y derivar hacia sus posiciones actuales.

Evidencia a favor de la teoría

Wegener reunió una amplia gama de evidencia para apoyar su teoría, incluida:

  • Coincidencias costeras: Las costas de diferentes continentes, como América del Sur y África, encajaban entre sí como piezas de un rompecabezas.
  • Distribución de fósiles: Los fósiles de los mismos organismos se encontraron en continentes ahora separados, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados.
  • Patrones geológicos similares: Las formaciones rocosas y las estructuras geológicas de continentes distantes mostraban sorprendentes similitudes, lo que indicaba una historia geológica compartida.

Refinamientos y avances

La teoría de la deriva continental ha evolucionado significativamente desde su propuesta inicial. La tectónica de placas, un modelo científico más completo, ahora explica el movimiento de los continentes. Sin embargo, el concepto fundamental de la deriva continental sigue siendo una piedra angular de la comprensión moderna de la historia geológica de la Tierra.

Conclusión

La teoría de la deriva continental cambió para siempre nuestra percepción del planeta Tierra. Reveló un mundo dinámico donde las masas terrestres están en constante movimiento, moldeando los continentes y dando forma a la geografía de nuestro hogar planetario. El legado de Wegener como pionero de la geología continúa inspirando a los científicos e informando nuestra comprensión del pasado, presente y futuro de la Tierra.