¿Qué son elementos y 5 ejemplos?

1 ver

Un elemento es una sustancia formada por átomos con el mismo número de protones. Ejemplos comunes son:

  • Hidrógeno (H)
  • Carbono (C)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Calcio (Ca)
Comentarios 0 gustos

Vale, a ver, vamos a darle una vuelta a esto sobre qué son los elementos y algunos ejemplos, pero a mi manera, ¿no? Con un poquito más de “yo” en la cosa.

¿Qué son los elementos? Bueno, ¿te has parado a pensarlo alguna vez?

Un elemento… a ver cómo lo explico para que se entienda bien. Básicamente, es como si cogieras una cosa, cualquier cosa, y la fueras dividiendo, dividiendo, dividiendo hasta llegar a la parte más, más pequeña que ya no puedes dividir más sin que cambie totalmente. Esa parte, esa “unidad fundamental”, por decirlo de alguna manera, está hecha de átomos. Y lo importante es que todos esos átomos que forman el elemento tienen exactamente el mismo número de protones. ¿Un rollo? Quizás, pero es la base de todo.

Y te digo, a veces pienso… ¡madre mía! ¿Cómo se les ocurrió a los científicos descubrir todo esto? ¡Qué paciencia!

¿Ejemplos? ¡Venga, que hay un montón! Pero vamos con algunos básicos:

Aquí te dejo cinco que seguro conoces:

  • Hidrógeno (H): ¿Te acuerdas del agua? Pues ahí está, junto con el oxígeno. Y es el elemento más abundante del universo, ¡casi nada! A mí me alucina pensar en eso.

  • Carbono (C): Este es fundamental para la vida, para nuestra vida. ¡Estamos hechos de carbono! ¿No es increíble? Todo lo orgánico, las plantas, los animales… carbono, carbono y más carbono. Y además, ¡es el componente principal del carbón que uso para la barbacoa! Je.

  • Oxígeno (O): Uf, este es vital, ¿no? Respiramos oxígeno. Si no respiráramos, ¡adiós! Es como la gasolina del cuerpo. Recuerdo cuando iba a hacer senderismo con mi abuelo y él siempre me decía: “Respira hondo, Inés, ¡llena tus pulmones de oxígeno!”. Que buenos recuerdos…

  • Nitrógeno (N): Este está por todas partes, en el aire que respiramos (en realidad, es el gas más abundante en la atmósfera). No es tan “famoso” como el oxígeno, pero es súper importante para las plantas y para muchas otras cosas. De hecho, me suena que también lo usan para congelar cosas súper rápido, ¿no?

  • Calcio (Ca): ¡Para los huesos fuertes! Mi madre siempre me decía que tomara leche para tener calcio. Y ahora se lo digo yo a mi hija. Es gracioso cómo algunas cosas se repiten, ¿verdad?

Así que ahí lo tienes. Elementos. La base de todo lo que vemos y de todo lo que somos. A veces me siento un poco abrumada pensando en todo lo que aún no sabemos sobre el universo y sobre nosotros mismos. Pero bueno, ¡por algo se empieza! ¿No crees?