¿Qué son límites divergentes y ejemplos?
Los límites divergentes, también llamados constructivos, separan las placas tectónicas. El material del manto asciende para rellenar el espacio creado, formando nueva corteza. Ejemplos de estos límites incluyen la dorsal mesoatlántica e Islandia.
Límites Divergentes: Zonas de Creación de Nueva Corteza
Los límites divergentes, también conocidos como límites constructivos, desempeñan un papel crucial en la dinámica de las placas tectónicas. Son las zonas donde las placas tectónicas se separan, dando lugar a la formación de nueva corteza.
Mecanismo de los Límites Divergentes
En los límites divergentes, la astenosfera, una capa dúctil del manto terrestre, asciende y se derrite parcialmente. El material fundido se eleva a través de las grietas creadas por la separación de las placas, formando nueva corteza. Este proceso es conocido como expansión del fondo marino.
Características de los Límites Divergentes
Los límites divergentes presentan características distintivas que los diferencian de otros tipos de límites de placas:
- Rift: Un valle estrecho y alargado formado por la separación de las placas.
- Dorsal: Una cresta submarina creada por la acumulación de material volcánico expulsado de las grietas.
- Fallas: Fracturas en la corteza que permiten la separación de las placas.
Ejemplos de Límites Divergentes
Algunos ejemplos notables de límites divergentes incluyen:
- Dorsal Mesoatlántica: Una dorsal submarina que se extiende por el Océano Atlántico, separando las placas americana y euroasiática-africana.
- Islandia: Una isla volcánica formada por la dorsal mesoatlántica que se encuentra sobre la superficie del mar.
- Valle del Rift de África Oriental: Un sistema de rifts y fallas que atraviesa África oriental, separando las placas nubia y somalí.
Importancia de los Límites Divergentes
Los límites divergentes son esenciales para el ciclo tectónico global. Crean nueva corteza, reasignan los continentes y contribuyen a la renovación de la corteza terrestre. También son responsables de la formación de depósitos minerales y de la actividad geotérmica.
En resumen, los límites divergentes son zonas dinámicas de la Tierra donde las placas tectónicas se separan y se crea nueva corteza. Su actividad juega un papel crucial en la remodelación de la superficie de la Tierra y alberga diversos procesos geológicos.
#Ejemplos Tectónicos#Límites Divergentes#Placas TectónicasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.