¿Qué vocales no se pueden separar?

2 ver

Las vocales /i/ y /u/, al ser cerradas, se articulan con la lengua en una posición alta, sin una gran apertura bucal, impidiendo su separación silábica en la mayoría de los contextos fonéticos del español. Su pronunciación compacta las mantiene unidas.

Comentarios 0 gustos

Vocales Indisolubles: El Secreto de las Uniones /i/ y /u/ en Español

En el fascinante mundo de la fonética española, no todas las vocales se comportan de la misma manera. Algunas, por naturaleza, tienden a permanecer unidas, formando un núcleo indivisible dentro de las palabras. Entre estas vocales destacadas, encontramos a las pequeñas pero poderosas /i/ y /u/, las llamadas “vocales cerradas”.

Pero, ¿qué las hace tan reacias a la separación? La clave reside en su articulación. A diferencia de las vocales abiertas como la /a/, /e/ u /o/, la /i/ y la /u/ se pronuncian con la lengua en una posición alta dentro de la boca, sin necesidad de una gran apertura bucal. Esta característica crucial las convierte en vocales “cerradas” y les confiere una cualidad compacta.

Esta pronunciación compacta, esta cercanía física en su articulación, es lo que fundamentalmente impide su separación silábica en la mayoría de los contextos fonéticos del español. Piensa en palabras como “ciudad” o “viuda”. ¿Intentas separarlas en sílabas pronunciando cada vocal por separado? Resulta forzado e incluso antinatural. La /i/ y la /u/ se aferran entre sí, fluyendo juntas en un sonido cohesivo.

Sin embargo, es importante recalcar que la regla no es absoluta. La presencia de un acento ortográfico en una de las vocales, lo que ocurre en un hiato, fuerza la separación silábica. Por ejemplo, la palabra “baúl” se divide en “ba-úl” porque el acento recae en la /u/, rompiendo la unidad natural entre las vocales.

En resumen, la tendencia a la unión de las vocales /i/ y /u/ en español se debe a su articulación cerrada y compacta. Aunque esta regla general tiene excepciones, comprender esta característica fundamental nos ayuda a entender mejor la prosodia y la fluidez de la lengua española. La próxima vez que te encuentres con una palabra con /i/ y /u/ juntas, recuerda: ¡es muy probable que sean inseparables!