¿Qué va en información adicional en un CV?
Información adicional en un CV:
- Título recibido
- Especialidad
- Nombre de la institución educativa
- Ubicación de la institución
- Año de graduación
Excluye información de educación primaria y secundaria, a menos que no cuentes con formación profesional.
Más allá de lo básico: enriqueciendo la sección “Información Adicional” de tu CV
Un Curriculum Vitae (CV) efectivo no se limita a listar experiencias laborales y habilidades. La sección de “Información Adicional” ofrece una valiosa oportunidad para destacar aspectos relevantes de tu perfil que no encuentran cabida en otras secciones, complementando la narrativa principal y captando la atención del reclutador. En este apartado, puedes incluir detalles que te diferencien y demuestren tu idoneidad para el puesto, siempre y cuando aporten valor y estén alineados con la oferta de empleo.
En cuanto a la formación académica en esta sección, el foco debe estar en la educación superior y complementaria que refuerce tu candidatura. Detallar la primaria y secundaria es generalmente innecesario, a menos que, como excepción, constituya tu máximo nivel de formación alcanzado.
¿Qué información académica puedes incluir en “Información Adicional”? Aquí te presentamos algunos elementos clave:
- Título recibido: Especifica el nombre oficial del título obtenido. Evita abreviaturas poco comunes o jerga académica que puedan generar confusión. Por ejemplo, en lugar de “Lic.”, escribe “Licenciatura en…”. La claridad es fundamental.
- Especialidad: Si tu título incluye una especialización, menciónala. Este detalle puede ser crucial para puestos que requieren conocimientos específicos. Por ejemplo, “Máster en Marketing Digital” es más informativo que simplemente “Máster en Marketing”.
- Nombre de la institución educativa: Indica el nombre completo y oficial de la universidad o centro de estudios. Evita coloquialismos o nombres abreviados que no sean ampliamente reconocidos.
- Ubicación de la institución: Incluye la ciudad y el país donde se encuentra la institución. Esto es especialmente relevante si has estudiado en el extranjero y puede ser un punto a favor en ciertos contextos.
- Año de graduación: Especifica el año en que obtuviste el título. Si aún no te has graduado, puedes indicar la fecha prevista de finalización.
Además de la formación, la sección “Información Adicional” puede albergar otros datos relevantes, siempre que sean pertinentes al puesto y aporten valor a tu perfil. Algunos ejemplos son:
- Idiomas: Especifica tu nivel de dominio en cada idioma (nativo, fluido, intermedio, básico). Puedes mencionar certificaciones oficiales que lo avalen.
- Habilidades técnicas: Si dominas programas informáticos, herramientas o plataformas específicas relacionadas con la oferta de empleo, inclúyelas aquí.
- Publicaciones o presentaciones: Si has publicado artículos, libros o has participado en conferencias, menciona los más relevantes.
- Premios y reconocimientos: Destaca logros académicos o profesionales que demuestren tu excelencia.
- Voluntariado: Si has realizado actividades de voluntariado, especialmente si se relacionan con el puesto al que aspiras, inclúyelas.
Recuerda que la clave está en la relevancia y la concisión. Selecciona la información adicional que realmente aporte valor a tu candidatura y preséntala de forma clara y organizada. Un CV bien estructurado y con información pertinente aumentará tus posibilidades de captar la atención del reclutador y avanzar en el proceso de selección.
#Consejos Cv#Cv Adicional#Info CvComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.