¿Cómo se calcula lo que se cobra en el paro?

7 ver

La cuantía de la prestación por desempleo se determina usando la base reguladora, calculada con las cotizaciones de los seis meses anteriores al despido. Dicha base reguladora se multiplica por el 70% durante los primeros seis meses y por el 50% el resto del periodo de subsidio.

Comentarios 0 gustos

Descifrando la prestación por desempleo: ¿Cómo se calcula lo que cobrarás?

Perder el empleo es una situación difícil, y entender cómo se calcula la prestación por desempleo puede aliviar parte de la incertidumbre. Si bien la angustia emocional es inevitable, tener claridad sobre tus ingresos futuros te permitirá planificar mejor y afrontar la nueva etapa con mayor serenidad. A continuación, desgranamos el proceso de cálculo, centrándonos en la base reguladora y los porcentajes aplicables.

La clave para entender la cuantía de tu prestación reside en la base reguladora. Este valor representa el promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días, es decir, los seis meses previos a la situación de desempleo. Es importante destacar que no se tienen en cuenta las horas extraordinarias ni otros complementos salariales variables, sino únicamente la base de cotización por contingencias de desempleo que aparece reflejada en la nómina.

Una vez obtenida la base reguladora, se aplica un porcentaje para determinar la prestación mensual. Este porcentaje varía en función de la duración del subsidio:

  • Durante los primeros 180 días (seis meses): Se aplica el 70% de la base reguladora. Esto significa que durante el primer semestre de desempleo, recibirás una prestación equivalente al 70% del promedio de tus bases de cotización de los seis meses anteriores.

  • A partir del día 181: El porcentaje se reduce al 50% de la base reguladora. Es decir, tras los primeros seis meses de subsidio, la prestación disminuye y se establece en la mitad del promedio de las bases de cotización.

Es crucial recordar que estos porcentajes y periodos pueden estar sujetos a modificaciones legislativas. Además, existen topes máximos y mínimos en la cuantía de la prestación, así como requisitos específicos para acceder a ella, como el periodo mínimo de cotización.

Para obtener una cifra precisa y personalizada, es recomendable utilizar el simulador de prestaciones por desempleo disponible en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta herramienta te permitirá introducir tus datos y obtener una estimación de la cuantía que te correspondería.

En resumen, la prestación por desempleo se calcula a partir de la base reguladora, que se obtiene promediando las bases de cotización de los seis meses previos al desempleo. Sobre esta base se aplica un porcentaje del 70% durante los primeros seis meses y del 50% a partir del séptimo mes. No dudes en consultar con el SEPE para obtener información detallada y personalizada sobre tu situación específica. Conocer tus derechos y la forma en que se calcula tu prestación te permitirá afrontar la búsqueda de un nuevo empleo con mayor tranquilidad y seguridad.