¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de trabajo?

0 ver

Beatriz Rodríguez, experta en selección de personal de Walters People, recomienda buscar empleo durante noviembre y diciembre. Aunque muchos esperan al año nuevo, estos meses ofrecen una ventaja competitiva al haber menos candidatos activos.

Comentarios 0 gustos

El Momento Óptimo para el Salto Laboral: ¿Por Qué Noviembre y Diciembre Son Clave?

El anhelo de un nuevo reto profesional es un sentimiento universal. Sin embargo, el “cuándo” dar el salto es una pregunta que genera mucha incertidumbre. Mientras algunos esperan al inicio del año para buscar nuevas oportunidades, Beatriz Rodríguez, experta en selección de personal de Walters People, propone una estrategia contraria: noviembre y diciembre. Esta perspectiva, aparentemente contraintuitiva, se sustenta en una lógica contundente y ofrece una ventaja competitiva significativa.

La mayoría de los profesionales esperan a enero para iniciar su búsqueda de empleo. Se trata de un momento cargado de expectativas, resoluciones de año nuevo y, consecuentemente, un mercado laboral saturado de candidatos. Esta alta competencia dificulta destacar y aumenta los tiempos de búsqueda. En contraposición, los meses de noviembre y diciembre, a menudo percibidos como inactivos en el ámbito laboral, presentan una oportunidad única: un mercado menos saturado.

Según Rodríguez, la menor afluencia de candidatos durante estos meses proporciona una ventaja crucial. Los reclutadores, con menor volumen de currículums que procesar, dedican más tiempo a cada perfil, lo que aumenta las posibilidades de ser contactado y, posteriormente, seleccionado. Además, la menor presión competitiva puede traducirse en mejores condiciones negociables, ya sea en términos salariales o beneficios adicionales.

Pero esta estrategia no se basa únicamente en la reducción de la competencia. Noviembre y diciembre también ofrecen una perspectiva a largo plazo. Las empresas, a menudo con sus presupuestos ya definidos para el año siguiente, comienzan a planificar las incorporaciones necesarias para el nuevo ciclo. Este periodo de planificación incrementa la probabilidad de que las vacantes estén abiertas y listas para ser cubiertas.

Sin embargo, la clave reside en la preparación. Para aprovechar al máximo esta ventana de oportunidad, es fundamental tener un currículum actualizado y atractivo, una carta de presentación convincente y una clara comprensión de las habilidades y experiencia que se pueden aportar a una nueva empresa. La proactividad es fundamental; investigar las empresas de interés y establecer contactos con profesionales del sector aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

En conclusión, aunque la creencia popular sitúa el inicio de la búsqueda de empleo en enero, la estrategia de Beatriz Rodríguez apunta hacia una realidad diferente: noviembre y diciembre ofrecen una oportunidad estratégica para destacar en un mercado laboral menos competitivo, maximizando las posibilidades de encontrar el trabajo ideal. Este enfoque requiere planificación y preparación, pero la recompensa potencial – un nuevo comienzo con mayores probabilidades de éxito – bien merece el esfuerzo.