¿Cuánto hay que pagar a la seguridad social por un contrato de 1200 € mensuales?

0 ver

Para calcular la cotización a la Seguridad Social para un salario de 1200 €, se deben sumar 400 € por prorrateo de pagas, lo que resulta en una base de cotización de 1600 € mensuales.

Comentarios 0 gustos

Seguridad Social y Contrato de 1200€: Desglose de Costes y Cálculo Preciso

Entender las cotizaciones a la Seguridad Social es crucial tanto para el trabajador como para el empleador. Si bien un contrato de 1200€ mensuales suena directo, el cálculo de la Seguridad Social asociada implica algunos pasos importantes, especialmente considerando las pagas extras. En este artículo, desglosaremos el proceso para ofrecer una visión clara y precisa de los costes involucrados.

La Base de Cotización: Más que el Salario Base

Comúnmente, la cantidad que percibimos en nuestra nómina no es la única base para el cálculo de las cotizaciones. Un factor clave es la inclusión del prorrateo de las pagas extraordinarias. ¿Qué significa esto? Si recibes pagas extras (normalmente dos al año, en verano y Navidad), su importe se divide entre los doce meses del año y se añade al salario mensual para obtener la base de cotización.

En el caso que nos ocupa, un salario de 1200€ mensuales, si tenemos en cuenta el prorrateo de las pagas extras, se asume que ese prorrateo asciende a 400€ mensuales. Esto significa que el salario anual total, incluyendo las pagas extras, es de 19200€ (1200€ x 12 meses + (400€ x 12 meses)). Es importante tener en cuenta que esta cifra de 400€ es un ejemplo y puede variar dependiendo del convenio colectivo o acuerdo específico de la empresa.

Conclusión: La Base de Cotización asciende a 1600€

Por lo tanto, para este ejemplo, la base de cotización mensual sobre la que se aplicarán los porcentajes correspondientes a la Seguridad Social será de 1600€. Es esta cantidad, y no los 1200€ del salario base, la que se utiliza como referencia.

¿Cuánto se paga a la Seguridad Social con una Base de 1600€?

Aquí es donde la información se vuelve más compleja, ya que las cotizaciones a la Seguridad Social se dividen entre la parte que paga el empleado (descontada directamente de su nómina) y la parte que paga la empresa. Además, los porcentajes aplicados varían según la categoría profesional y las contingencias cubiertas.

A continuación, se presenta una tabla simplificada con los porcentajes generales más comunes (a modo orientativo, basados en la legislación vigente en 2023, pero que podrían haber sufrido modificaciones):

Contingencia Porcentaje Empleado Porcentaje Empresa
Contingencias Comunes 4,70% 23,60%
Desempleo 1,55% 5,50%
Formación Profesional 0,10% 0,60%
MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) 0,10% 0,50%

Aplicando los Porcentajes a la Base de 1600€:

Tomando como referencia la base de cotización de 1600€ y los porcentajes de la tabla, obtenemos:

  • Empleado:

    • Contingencias Comunes: 1600€ x 4,70% = 75,20€
    • Desempleo: 1600€ x 1,55% = 24,80€
    • Formación Profesional: 1600€ x 0,10% = 1,60€
    • MEI: 1600€ x 0,10% = 1,60€
    • Total descontado al empleado: 75,20€ + 24,80€ + 1,60€ + 1,60€ = 103,20€
  • Empresa:

    • Contingencias Comunes: 1600€ x 23,60% = 377,60€
    • Desempleo: 1600€ x 5,50% = 88,00€
    • Formación Profesional: 1600€ x 0,60% = 9,60€
    • MEI: 1600€ x 0,50% = 8,00€
    • Total a cargo de la empresa: 377,60€ + 88,00€ + 9,60€ + 8,00€ = 483,20€

Importante:

  • Estos cálculos son una estimación. Es fundamental consultar el convenio colectivo aplicable y la legislación vigente para obtener los porcentajes exactos.
  • Existen otras contingencias que pueden generar cotizaciones adicionales (ej: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
  • La base de cotización puede variar en función del grupo de cotización del trabajador.

En resumen:

Un contrato de 1200€ mensuales, con el prorrateo de pagas extras, puede resultar en una base de cotización de 1600€. Sobre esta base, tanto el empleado como la empresa deben abonar su parte correspondiente a la Seguridad Social. Para el empleado, esto implica un descuento mensual en su nómina. Para la empresa, representa un coste adicional importante a tener en cuenta.

Recuerda que esta información es orientativa. Para una precisión absoluta, te recomendamos contactar con un gestor administrativo o consultar la página web de la Seguridad Social.