¿Cuánto recibe de pensión una persona en Colombia?
El monto de la pensión en Colombia se determina según el 16% del salario percibido: el 75% lo aporta el empleador y el 25% el trabajador. Para trabajadores independientes, el aporte es totalmente a su cargo.
- ¿Cuánto gana una persona pensionada en Colombia?
- ¿Cuánto gana un pensionado en Colombia?
- ¿Cuál es el máximo que puedo aportar a un plan de pensiones?
- ¿Qué día pagan los bancos las pensiones este mes de noviembre?
- ¿Cómo rescatar un plan de pensiones de una persona fallecida?
- ¿Cuánto dinero le llega a un pensionado en Colombia?
¿Cuánto recibe de pensión una persona en Colombia?
La pensión en Colombia es un beneficio económico que reciben los trabajadores al llegar a la edad de retiro, es decir, 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. El monto de la pensión se calcula en función del salario percibido durante la vida laboral y de los aportes realizados al sistema de pensiones.
Cálculo de la pensión
El monto de la pensión se determina según el 16% del salario percibido, de la siguiente manera:
- El 75% del 16% lo aporta el empleador.
- El 25% del 16% lo aporta el trabajador.
Para los trabajadores independientes, el aporte del 16% es totalmente a su cargo.
Formas de pensión
En Colombia, existen dos formas de pensión:
- Pensión por vejez: Se otorga a las personas que cumplen con la edad de retiro y que hayan realizado los aportes requeridos.
- Pensión por invalidez: Se otorga a las personas que han perdido su capacidad laboral debido a una enfermedad o accidente, independientemente de su edad.
Monto promedio de la pensión
El monto promedio de la pensión en Colombia varía dependiendo de los ingresos laborales y los años de cotización. Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, el monto promedio de la pensión en 2023 es de aproximadamente $1.500.000 pesos colombianos.
Requisitos para acceder a la pensión
Para acceder a la pensión por vejez, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la edad de retiro (57 años para mujeres y 62 años para hombres).
- Haber cotizado al sistema de pensiones por un mínimo de 1.300 semanas (25 años).
Para acceder a la pensión por invalidez, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener una pérdida de capacidad laboral del 50% o más, certificada por una junta médica.
- Haber cotizado al sistema de pensiones por un mínimo de 50 semanas (aproximadamente 1 año).
Recomendaciones para mejorar el monto de la pensión
Para mejorar el monto de la pensión, se recomienda:
- Realizar aportes voluntarios al sistema de pensiones.
- Aumentar el salario cotizado, negociando con el empleador.
- Trabajar durante más años para aumentar el número de semanas cotizadas.
- Invertir en fondos de pensiones privados, que suelen ofrecer rentabilidades superiores a las del sistema público.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.