¿Cuánto sube la prestación por hijo a cargo?

1 ver

En 2025, la asignación económica por hijo a cargo o menor con discapacidad experimentará un incremento del 2,8% en comparación con las cifras de 2024. Este aumento, destinado a apoyar a las familias, es el mismo porcentaje de revalorización que se aplicará a las pensiones contributivas, buscando mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.

Comentarios 0 gustos

Aumento de la Prestación por Hijo a Cargo en 2025

En línea con su compromiso de brindar apoyo a las familias, el gobierno ha anunciado un aumento del 2,8% en la asignación económica por hijo a cargo o menor con discapacidad a partir de 2025. Este incremento está alineado con la revalorización de las pensiones contributivas, lo que demuestra la intención de mantener el poder adquisitivo de las familias frente a la inflación.

La asignación económica por hijo a cargo es un beneficio mensual que reciben los progenitores o tutores legales de niños menores de 18 años o discapacitados a cargo. El importe de la prestación varía en función de la edad del menor y el número de hijos a cargo.

Importes de la Prestación por Hijo a Cargo en 2025

El siguiente cuadro muestra los importes actualizados de la prestación por hijo a cargo a partir de 2025:

Edad del menor Importe mensual
Menores de 3 años 115,42 €
De 3 a 6 años 82,27 €
De 6 a 9 años 72,58 €
De 9 a 12 años 62,88 €
De 12 a 15 años 52,45 €
Mayores de 15 años 41,80 €

Menores con Discapacidad

Los menores con una discapacidad reconocida del 33% o más reciben una prestación adicional de 127,97 € mensuales. Este importe se suma al importe de la prestación por hijo a cargo que corresponda según la edad del menor.

Impacto del Aumento

El incremento del 2,8% supondrá un aumento de aproximadamente 3 € mensuales para los progenitores o tutores legales de niños menores de 3 años, y de aproximadamente 2 € mensuales para los demás beneficiarios. Si bien este aumento puede parecer modesto, contribuye a mitigar los efectos de la inflación y garantiza que las familias puedan seguir proporcionando a sus hijos los cuidados y la educación necesarios.

Conclusión

El aumento de la prestación por hijo a cargo en 2025 es un paso positivo para apoyar a las familias españolas. Este incremento, alineado con la revalorización de las pensiones contributivas, demuestra el compromiso del gobierno de proteger el poder adquisitivo de los hogares frente a la constante subida de precios.