¿Qué dice Keynes sobre el salario?

1 ver

Según Keynes, el salario no está determinado únicamente por el producto marginal del trabajo, sino también por la utilidad del salario y la desutilidad marginal del mismo.

Comentarios 0 gustos

La Teoría Keynesiana del Salario

John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX, desarrolló una innovadora teoría sobre el salario que desafió la perspectiva clásica dominante. Mientras que la teoría clásica sostenía que el salario es igual al producto marginal del trabajo (la contribución adicional que un trabajador hace a la producción), Keynes argumentó que otros factores, como la utilidad del salario y la desutilidad marginal del trabajo, también influyen en la determinación del salario.

La Utilidad del Salario

Keynes creía que los trabajadores valoran el ocio al igual que los salarios. Por lo tanto, el salario no es solo una compensación por el trabajo, sino también una forma de compensar a los trabajadores por el ocio al que renuncian. Cuanto mayor sea el salario, mayor será la utilidad o satisfacción que los trabajadores obtienen de su trabajo, lo que los incentivará a trabajar más.

La Desutilidad Marginal del Trabajo

Por otro lado, Keynes también reconoció que existe una desutilidad o costo marginal asociado con el trabajo. Cuanto más trabajan los trabajadores, mayor es el cansancio, el estrés y otras cargas que experimentan. La desutilidad marginal del trabajo es el costo adicional de trabajar una hora más.

El Equilibrio del Salario

Según Keynes, el salario se determina en un punto donde la utilidad del salario es igual a la desutilidad marginal del trabajo. En este punto, los trabajadores están dispuestos a trabajar la cantidad de horas que los empleadores demandan sin experimentar una desutilidad mayor que la utilidad que obtienen de sus salarios.

Implicaciones Políticas

La teoría keynesiana del salario tiene implicaciones significativas para las políticas económicas. Si bien los aumentos salariales pueden aumentar la utilidad de los trabajadores, también pueden conducir a una menor desutilidad marginal del trabajo, lo que lleva a una mayor oferta de trabajo. Esto puede ayudar a estimular la economía en tiempos de recesión.

Por el contrario, las reducciones salariales pueden disminuir la utilidad del salario y aumentar la desutilidad marginal del trabajo, lo que lleva a una menor oferta de trabajo. Esto puede tener un impacto negativo en la economía, ya que conduce a una disminución de la producción.

Al comprender la teoría keynesiana del salario, los responsables políticos pueden desarrollar políticas que promuevan tanto la justicia social como el crecimiento económico.