¿Qué pensión le queda a una mujer divorciada?

17 ver
Tras un divorcio, una mujer puede recibir pensión de viudedad si su exmarido fallece, independientemente de la causa de la separación. Esta pensión representa entre el 52% y el 60% de la base reguladora de la pensión del fallecido.
Comentarios 0 gustos

Pensión de Viudedad para Mujeres Divorciadas: Lo que Debes Saber

Tras un divorcio, muchas mujeres se preguntan qué pensión o prestaciones pueden recibir en caso de que su exmarido fallezca. Si bien la separación legal puede afectar a las reclamaciones de otros tipos de pensión, lo cierto es que las mujeres divorciadas pueden seguir teniendo derecho a la pensión de viudedad.

¿Qué es la Pensión de Viudedad?

La pensión de viudedad es una prestación económica mensual que se concede a las personas que han perdido a su cónyuge. Su objetivo es proporcionar un apoyo financiero para ayudar a los viudos a afrontar los gastos tras la pérdida de su pareja y mantener un nivel de vida similar.

¿Tienen las Mujeres Divorciadas Derecho a la Pensión de Viudedad?

Sí, las mujeres divorciadas pueden tener derecho a la pensión de viudedad bajo ciertas condiciones:

  • Estuvo casada con el fallecido durante al menos 10 años. Si el matrimonio duró menos de 10 años, solo tendrá derecho a la pensión si el fallecimiento se produjo debido a un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • No ha vuelto a casarse. Si la mujer divorciada se vuelve a casar, perderá el derecho a la pensión de viudedad.

Cuantía de la Pensión de Viudedad

La cuantía de la pensión de viudedad para las mujeres divorciadas es un porcentaje de la base reguladora de la pensión del fallecido:

  • 52% para mujeres divorciadas con hijos o mayores de 65 años.
  • 60% para mujeres divorciadas que no tienen hijos ni cumplen 65 años.

Requisitos Adicionales

Además de los requisitos mencionados anteriormente, las mujeres divorciadas también deben cumplir los siguientes criterios:

  • La pensión del fallecido debe cumplir con un mínimo. El importe de la pensión del fallecido debe ser superior a unos umbrales establecidos para tener derecho a la pensión de viudedad.
  • Ingresos económicos limitados. Los ingresos de la mujer divorciada no deben superar ciertos límites establecidos para tener derecho a la prestación completa.

Procedimiento para Solicitar la Pensión de Viudedad

Para solicitar la pensión de viudedad, las mujeres divorciadas deben ponerse en contacto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio y certificado de divorcio.
  • Certificado de defunción del exmarido.
  • Documento nacional de identidad (DNI).
  • Justificante de ingresos.

Conclusión

Las mujeres divorciadas pueden tener derecho a la pensión de viudedad si cumplen con los requisitos establecidos. Esta prestación proporciona un apoyo financiero importante tras la pérdida de un exmarido y puede ayudar a mantener un nivel de vida similar. Es esencial que las mujeres divorciadas conozcan sus derechos y tomen las medidas necesarias para solicitar la pensión en caso de fallecimiento de su exmarido.