¿Qué retenciones tiene la nómina de un jubilado?

0 ver

Las retenciones en nóminas de jubilados varían según el importe de la pensión:

  • <12.000€: <1%
  • 12.000-18.000€: 2,61%
  • 18.001-24.000€: 8,69%
  • 24.001-30.000€: 11,83%
Comentarios 0 gustos

Retenciones en la nómina de un jubilado: Descifrando los porcentajes

La jubilación, ese periodo tan esperado tras años de trabajo, a menudo viene acompañada de dudas sobre la gestión económica. Una de las preguntas más frecuentes entre los recién jubilados es: ¿Qué retenciones se aplican a mi pensión? Aunque la idea de seguir teniendo retenciones tras dejar la vida laboral puede parecer contradictoria, estas son necesarias para cumplir con las obligaciones fiscales. La buena noticia es que, en general, las retenciones en las nóminas de los jubilados suelen ser menores que las de un trabajador activo.

A diferencia de los salarios, donde intervienen múltiples factores en el cálculo de las retenciones (como el número de hijos, situación familiar, etc.), en las pensiones la variable principal es la cuantía anual que se percibe. Simplificando el proceso, la Agencia Tributaria establece tramos con porcentajes de retención asociados. Es importante destacar que estos tramos y porcentajes pueden variar según la legislación vigente, por lo que siempre es recomendable consultar la información actualizada en la web de la Agencia Tributaria o con un asesor fiscal.

A continuación, detallamos los tramos y porcentajes orientativos que se aplican habitualmente, teniendo en cuenta que estos pueden ser modificados:

  • Pensiones inferiores a 12.000€ anuales: En este tramo, la retención es mínima, generalmente inferior al 1%. Esto significa que la mayor parte de la pensión se percibe íntegra.

  • Pensiones entre 12.000€ y 18.000€ anuales: Aquí la retención se incrementa al 2,61%. El aumento es notable respecto al tramo anterior, por lo que es importante tenerlo en cuenta al planificar los ingresos.

  • Pensiones entre 18.001€ y 24.000€ anuales: En este tramo, el porcentaje de retención sube significativamente hasta el 8,69%. Este salto refleja la progresividad del sistema tributario.

  • Pensiones entre 24.001€ y 30.000€ anuales: Finalmente, para pensiones dentro de este rango, la retención se sitúa en el 11,83%.

Es fundamental recordar que estos porcentajes son orientativos y que la retención definitiva se calcula de forma individualizada. Además, la declaración de la renta anual permite regularizar la situación fiscal, pudiendo resultar en una devolución o en un pago adicional según las circunstancias personales.

Para una mayor precisión y para evitar sorpresas, se recomienda utilizar el simulador de IRPF disponible en la web de la Agencia Tributaria. Esta herramienta permite calcular las retenciones de forma personalizada, introduciendo los datos específicos de cada jubilado.

En definitiva, comprender el sistema de retenciones en las pensiones es clave para una correcta gestión de la economía durante la jubilación. Mantenerse informado sobre las actualizaciones legislativas y consultar con un asesor fiscal si es necesario, permitirá disfrutar de esta etapa con tranquilidad y seguridad financiera.