¿Quién está exento de hacer la declaración de la renta?
- ¿Qué documentación llevar a la declaración de la renta?
- ¿Cómo puedo mirar si tengo que hacer la declaración de la renta?
- ¿Cuando una declaración de renta necesita firma de contador?
- ¿Cuando no estás obligado a presentar la declaración de la renta?
- ¿Cuánto es 32.000 euros brutos en neto?
- ¿Cuánto te cobra Hacienda por recibir una herencia?
¿Declaración de la Renta? No para todos: Quiénes están exentos en 2024
La llegada de la campaña de la Renta siempre genera dudas. Muchos se preguntan si están obligados a presentar la declaración o si, por el contrario, pueden respirar tranquilos y dedicar su tiempo a otras tareas. Este año, como en anteriores ocasiones, existen supuestos que eximen de la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Despejemos algunas dudas:
La ley establece diferentes umbrales y condiciones para la exención. Uno de los casos más comunes, y que genera menos confusión, es el de las personas con ingresos anuales exclusivamente por trabajo, inferiores a 22.000 euros y percibidos de una sola entidad empleadora.
Desglosemos esta exención:
-
Ingresos exclusivamente por trabajo: Esto significa que la única fuente de ingresos durante el año fiscal ha sido un salario o sueldo procedente de una relación laboral por cuenta ajena. Se excluyen, por tanto, otros tipos de ingresos como rendimientos del capital inmobiliario (alquileres), ganancias patrimoniales (venta de acciones, inmuebles…), actividades económicas (autónomos) o pensiones.
-
Inferiores a 22.000 euros: La suma total de los ingresos brutos por trabajo del año debe ser inferior a esta cantidad. Es crucial tener en cuenta el bruto, antes de las retenciones en la nómina.
-
Percibidos de una sola entidad empleadora: Si se han tenido ingresos de dos o más empresas durante el año, aunque la suma total sea inferior a 22.000 euros, se pierde la exención y se debe presentar la declaración. Trabajar a tiempo parcial en dos empresas diferentes, por ejemplo, anula esta exención.
Es importante recalcar que esta exención se aplica ÚNICAMENTE a rendimientos del trabajo. Si, además de un salario inferior a 22.000 euros de un solo empleador, se perciben otros ingresos, aunque sean pequeños, se estará obligado a presentar la declaración. Ejemplos de ingresos que invalidarían la exención son las ayudas familiares o las rentas obtenidas por el arrendamiento de un inmueble, aunque sea un garaje o trastero.
En resumen: Si tus ingresos del año proceden exclusivamente de un único contrato laboral, con un salario bruto anual inferior a 22.000 euros, es probable que estés exento de presentar la declaración de la renta. Sin embargo, es fundamental revisar tu situación particular con la normativa vigente y, en caso de duda, consultar con un profesional. La Agencia Tributaria ofrece información detallada en su página web, pero ante cualquier incertidumbre, lo más recomendable es solicitar asesoramiento especializado. No asumir que se está exento puede evitar desagradables sorpresas e inconvenientes con Hacienda.
#Declaración Renta#Exenciones Tributarias#ImpuestosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.