¿Cómo se dice luna en otros idiomas?

0 ver

La palabra luna en español antiguo era ilarguia, que significa luz en la oscuridad. Esto se debe a que arguia significa luz y il, ill son raíces de palabras que significan oscuro.

Comentarios 0 gustos

Cómo se dice “luna” en otros idiomas:

La palabra “luna” proviene del latín “luna”, que a su vez deriva del protoindoeuropeo *leuksna-, que significa “brillante”. Este término ha evolucionado a lo largo de los siglos, dando lugar a diferentes formas en las lenguas romances y germánicas.

En español

En español antiguo, la palabra para “luna” era “ilarguia”, formada por la raíz “arguia” (que significa “luz”) y el prefijo “il” (que significa “oscuro”). Por lo tanto, “ilarguia” significa literalmente “luz en la oscuridad”.

Actualmente, en español moderno, la palabra “luna” se refiere a nuestro satélite natural que orbita la Tierra.

En otros idiomas

  • Inglés: moon
  • Francés: lune
  • Italiano: luna
  • Portugués: lua
  • Catalán: lluna
  • Gallego: lúa
  • Alemán: Mond
  • Sueco: måne
  • Noruego: måne
  • Danés: måne
  • Islandés: tungl
  • Ruso: луна (luna)
  • Griego: σελήνη (selíni)
  • Árabe: قمر (qamar)
  • Chino: 月亮 (yuèliàng)
  • Japonés: 月 (tsuki)
  • Coreano: 달 (dal)
  • Hindi: चंद्रमा (chandrama)

Conclusión

La palabra “luna” tiene un origen antiguo que hace referencia a su naturaleza luminosa. A lo largo de la historia, este término ha evolucionado en diferentes lenguas, dando lugar a una amplia variedad de denominaciones para nuestro satélite natural.