¿Cuál es la diferencia entre FPS 15/30 y 50?

10 ver

La diferencia principal entre FPS 15, 30 y 50 radica en el porcentaje de rayos UVB bloqueados: mientras el FPS 15 bloquea el 93% y el 30 el 97%, el FPS 50 ofrece una protección marginalmente superior (98%), siendo la mejora incremental significativa menor a partir de FPS 30.

Comentarios 0 gustos

La sutil diferencia entre FPS 15, 30 y 50: ¿Realmente necesitas un FPS 50?

Mucho se habla del Factor de Protección Solar (FPS) y la importancia de usarlo a diario. Pero, ¿realmente entendemos las diferencias entre los distintos niveles de protección, como FPS 15, 30 y 50? Si bien todos ofrecen un escudo contra los dañinos rayos UVB del sol, las diferencias radican en el porcentaje de estos rayos que bloquean, y la percepción de esta protección puede ser a veces engañosa.

Como se ha mencionado, un FPS 15 bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB, mientras que un FPS 30 bloquea alrededor del 97%. La diferencia entre estos dos niveles, un 4%, puede parecer pequeña, pero representa casi el doble de rayos UVB que alcanzan la piel. Es decir, con un FPS 15, tu piel recibe el doble de radiación UVB que con un FPS 30.

Ahora bien, ¿qué pasa con el FPS 50? Este bloquea aproximadamente el 98% de los rayos UVB. Si bien ofrece una protección ligeramente superior al FPS 30 (un 1% más), la mejora es marginal. La diferencia entre 97% y 98% es significativamente menor que el salto del 93% al 97%. Esto significa que la inversión en un FPS 50, a menudo más costoso, no se traduce en una protección proporcionalmente mayor en comparación con un FPS 30.

La clave está en entender que ningún FPS, ni siquiera el 50, bloquea el 100% de los rayos UVB. Por ello, independientemente del FPS que elijas, es crucial aplicar la cantidad correcta de protector solar (aproximadamente dos cucharadas soperas para el cuerpo de un adulto) y reaplicarlo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar.

Además, es importante recordar que el FPS se refiere únicamente a la protección contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. No indica el nivel de protección contra los rayos UVA, que contribuyen al envejecimiento prematuro y al riesgo de cáncer de piel. Por lo tanto, es fundamental buscar protectores solares de “amplio espectro” que protejan contra ambos tipos de rayos.

En conclusión, si bien un FPS 50 ofrece una protección ligeramente superior a un FPS 30, la diferencia es mínima. Un FPS 30, aplicado correctamente y reaplicado con frecuencia, ofrece una excelente protección para la mayoría de las personas. La elección entre FPS 30 y 50 depende de factores individuales como el tipo de piel, la sensibilidad al sol y la actividad realizada. Lo más importante es usar protector solar a diario, independientemente del FPS elegido, y complementarlo con otras medidas de protección solar como buscar la sombra, usar ropa protectora y evitar la exposición solar durante las horas pico.

#Comparacion Fps #Fps 15 30 50 #Fps Diferencia