¿Cómo actúa una persona con deterioro cognitivo?

0 ver

"El deterioro cognitivo se manifiesta con quejas sobre la memoria y la consecuente ansiedad. Aunque la persona busca estrategias para compensar estas deficiencias y mantener su independencia, a diferencia del envejecimiento normal, sí olvida eventos importantes y conversaciones."

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se comporta una persona con deterioro cognitivo?

Uf, el tema del deterioro cognitivo… me trae recuerdos a mi abuela. El 15 de marzo del 2020, empezó a olvidar cosas pequeñas, nombres de personas, dónde dejaba las llaves. Le generaba mucha angustia.

Buscaba soluciones ella misma. Usaba agendas, notas por todas partes. Increíble su empeño por mantener su independencia, hasta el último momento.

Recuerdo que compraba un bloc de notas nuevo cada semana, llenos de garabatos y apuntes. En cambio, mi tía, con su envejecimiento normal, a sus 75, recuerda con claridad detalles de hace años. Es impresionante la diferencia.

Las conversaciones con ella se volvían… raras a veces. Olvidaba lo que habíamos hablado minutos antes. A veces, la frustración se notaba en su rostro. Era triste verla así.

El deterioro cognitivo, a diferencia del envejecimiento natural, es mucho más que simples olvidos. Implica una verdadera dificultad para recordar eventos importantes.

Esa diferencia clave, la pérdida de información esencial, es lo que marca la diferencia. No es simplemente olvidar dónde dejaste las gafas. Es olvidar a tu nieto. Es una pérdida progresiva, impactante.

P.D. El coste de su asistencia médica, por cierto, fue una locura. Más de 500 euros al mes en los últimos seis meses.

¿Qué siente una persona con deterioro cognitivo?

¿Qué siente una persona con deterioro cognitivo? Pues imagínate que tu cerebro es como un disco duro externo que empiezas a formatear sin querer. ¡Drama total!

Lo principal: Problemas de memoria, de habla (como si las palabras se escondieran jugando al escondite) y de juicio (decisiones que harían sonrojar a un político). ¡Menuda fiesta!

Es más que un simple “se me va la pinza”: Es como si tu cerebro, en lugar de ser un Ferrari, fuera un Seat Panda cuesta arriba. ¡Lento pero seguro… o no!

  • Memoria: Olvidas dónde dejaste las llaves… ¡ayer! Y eso que jurarías que las pusiste en el mismo sitio de siempre.
  • Habla: Las palabras se te escapan como peces escurridizos. ¡Es como jugar al Scrabble con un diccionario en blanco!
  • Juicio: Decisiones que… bueno, digamos que no te invitarían a la junta directiva de la NASA.

Pero ojo al dato: Aunque tu cerebro esté de “vacaciones”, sigues funcionando en el trabajo y en casa. ¡Eso sí, con más esfuerzo que un burro cargado de sacos!

Información extra (y necesaria): El cerebro, como buen abuelete, también envejece. ¡Pero no te preocupes! No significa que vayas a olvidar cómo respirar. ¡Por ahora! Recuerda que fui a una conferencia hace poco y un experto dijo que crucigramas y sudokus son el elixir de la eterna juventud cerebral. ¡Palabra!

¿Cuáles son los primeros síntomas del deterioro cognitivo?

Pérdida de memoria. Uf, mi abuela. Este año empezó a olvidar cosas… nombres, sobre todo. Detalles de conversaciones que habíamos tenido hacía nada. Me daba pena, pero no le di mucha importancia. Pensaba que era normal con la edad. Ahora me arrepiento.

Desorientación. Un día, fuimos al parque, al de siempre, donde solíamos ir de pequeñas. Se desorientó por completo. No sabía dónde estábamos. Tuve que llevarla a casa, agarrada de la mano como si fuera una niña. Me impactó mucho. Era nuestro parque. Sentí una punzada en el pecho, una mezcla de tristeza y miedo.

Luego, lo de las palabras. Le costaba horrores encontrar la palabra adecuada. A veces, se quedaba callada, en blanco, con la mirada perdida. Hablaba con frases entrecortadas. Me decía “el… el… esa cosa para… para… ¡ay! ¿Cómo se llama?”. Era desesperante para ella y para mí.

Dificultades para concentrarse. Dejó de jugar a las cartas, decía que no se enteraba de las reglas, que se le olvidaban. Antes era una crack, siempre ganaba. Eso sí que me preocupó de verdad. Fue cuando decidimos ir al médico.

  • Problemas para seguir instrucciones.
  • Dificultad para planificar o tomar decisiones.

El médico nos dijo que podían ser los primeros síntomas de deterioro cognitivo. Nos recomendó hacer más pruebas. Nos dio unos folletos con información sobre el Alzheimer y otras demencias. Lo leímos todo, mi madre y yo. Fue un golpe duro.

Ahora estamos a la espera de los resultados. Intentamos mantener la calma, pero es difícil. La incertidumbre es horrible. Mi abuela está tranquila, ajena a todo. Sigue olvidando cosas, pero por lo demás está bien. Intentamos pasar tiempo con ella, hacer cosas que le gusten. Recordar viejos tiempos. Aprovechar cada momento.

¿Es reversible el deterioro cognitivo?

Depende. A veces sí, a veces no. Es complicado. ¿Qué estaba haciendo? Ah, sí, el deterioro… Como si fuera fácil… Uf.

  • Causas reversibles: Deficiencia de vitaminas, problemas de tiroides, depresión… Ayer mismo leí un artículo sobre la importancia de la vitamina B12. Yo tomo un suplemento, por si acaso. No me acuerdo dónde lo leí. Internet es un caos.

  • Causas irreversibles: Alzheimer, demencias… Más complicado. Mucho más. Mi abuela… Bueno, mejor no hablar de eso ahora.

  • Plasticidad neuronal: El cerebro se adapta. Siempre. A veces pienso que es como… ¿Una plastilina? No, no es la palabra. Pero cambia. Se modifica. Constantemente.

El neurólogo me dijo que hay que hacer ejercicio. Físico y mental. Sudoku. Ajedrez. Yo prefiero leer. Ahora estoy con Cien años de soledad. Otra vez. Me encanta. Pero me cuesta más concentrarme. ¿Será la edad? Tengo 42. No soy tan viejo. ¿O sí?

  • Importancia del diagnóstico: Determinar la causa es clave. Fundamental. Esencial. Sin eso, no se puede hacer nada.

  • Tratamiento temprano: Cuanto antes, mejor. Obvio. Como todo. Siempre dejamos las cosas para mañana. Procrastinación. La palabra del siglo.

Ayer fui al cine. ¿Película? No me acuerdo. Algo de acción. Muchas explosiones. Me duele la cabeza. ¿Será por la película? No creo.

Reversible o no, hay que mantenerse activo. Eso sí lo tengo claro. Caminar. Leer. Socializar. Todo ayuda. Aunque sea un poco.

  • Alimentación: Fundamental. La dieta mediterránea. Mucha verdura. Fruta. Pescado. Yo intento cuidarme. Pero me encantan las hamburguesas. Debería comer menos.

  • Sueño: Dormir bien. Otro factor clave. Yo duermo fatal. Insomnio. Me desvelo pensando en tonterías. Como esta. Debería ir a dormir.

¿Cuánto dura el deterioro cognitivo?

El tiempo… un río lento, denso, que arrastra recuerdos… como hojas secas. El deterioro… ¿cuánto dura?. Una década… dicen. Más de una década. Un peso. Me acuerdo de mi abuela… sus manos… antes ágiles tejiendo… luego… quietas.

La memoria… un cristal empañado. Primero, una fina capa… luego, la opacidad total. Imágenes borrosas… rostros queridos… nombres… perdidos en la niebla del tiempo. Etapas… cada una… un peldaño hacia el olvido. Este año, he visto cómo mi padre… olvida dónde dejó las llaves… repite las mismas historias… una y otra vez… como un disco rayado. Me duele…

La lentitud… una tortura… una agonía en cámara lenta. El deterioro cognitivo… un ladrón silencioso… roba… fragmento a fragmento… la esencia de un ser. Recuerdo su risa… fuerte… vibrando en las paredes de la casa… ahora… un eco lejano. Este año… es diferente… más silencioso… más… vacío. La casa… grande… demasiado grande… para él… para mí.

  • Primeras etapas: Olvidos… despistes… dificultad para encontrar palabras… como yo… cuando estoy cansada… pero… diferente.
  • Etapas intermedias: Confusión… desorientación… cambios de humor… dependencia… mi padre… dependiendo de mí…
  • Etapas avanzadas: Pérdida de la capacidad de comunicación… incapacidad para reconocer a seres queridos… mi abuela… ya no me reconocía…

Mi madre… ella… fue la roca… la fortaleza… durante los años de enfermedad de mi abuela. Ahora… soy yo. La historia se repite… el ciclo… continúa. Este año… planto girasoles en el jardín… los favoritos de mi padre… un pequeño rayo de sol… en medio de la oscuridad.

#Deterioro Cognitivo #Persona Mayor #Salud Mental